
El Concello presiona al ministerio con una moción institucional sobre el enlace al puerto exterior
02 nov 2019 . Actualizado a las 12:10 h.A los partidos políticos de Arteixo les ha llevado varios días consensuar un documento para remitir a Madrid. Pero finalmente juntos han redactado cuatro páginas que intentarán que caigan en Fomento como la gota que desborda el vaso después de un ataque poliédrico y machacón en la lucha para levantar definitivamente el peaje de Pastoriza como solución a la conexión con el puerto exterior.
El alcalde, Carlos Calvelo, dio lectura a la moción institucional. «Solicitamos al Ministerio de Fomento la apertura de una mesa de negociación entre las Administraciones afectadas, con el interés de que se apruebe la propuesta presentada por el Concello de Arteixo y la Xunta para el rescate parcial de la AG-55 en su tramo A Coruña-A6 para la conexión del puerto exterior de Punta Langosteira», señala la moción, que resume el acuerdo expuesto hace doce días entre la conselleira Ethel Vázquez y el regidor arteixán, donde la primera le ofrecía públicamente a Fomento que asumiera la titularidad de este tramo de la AG-55.
Así, también se recordó que dicho cambio de titularidad resultaría para el presupuesto del ministerio mucho más económico que la construcción de un vial: concretamente solo 19 millones a pagar en cinco años, a 3,8 por anualidad a la cuenta de la Consellería de Infraestruturas.
El comunicado institucional no incluye nada que Fomento no sepa, bien por los informes técnico o bien por la reciente vista celebrada en la Audiencia Nacional, a donde ha llegado el caso. Por ejemplo, que la propuesta del Concello (la de Fomento consiste en conectar el peaje con la tercera ronda a través de un nuevo trazado) significa «menor gasto de combustible, mayor eficiencia energética, e incluso esta opción es la elegida por la propia Autoridad Portuaria».
Y una vez más, desde Arteixo aluden a los llamados carriles de la vergüenza, esos que flanquean el peaje para el tráfico portuario y que costaron 25 millones de euros. «Ejecutando la alternativa 3, la que propone Fomento, esos carriles quedarían inutilizados, se perdería la inversión, 25 millones financiados por la Unión Europea a través de los fondos Feder».
El comunicado alega al principio de desarrollo territorial y urbano sostenible, al incumplimiento del desarrollo sostenible y la cohesión social, ya que eliminar el peaje y no crear nuevas infraestructuras que seccionan el territorio, «no solo beneficiaría los tráficos portuarios sino también a los miles de usuarios de toda el área metropolitana que acude a trabajar al polígono industrial de Sabón y al futuro de Morás».
El pleno se prolongó durante más de tres horas y, si bien contó con el consenso de la moción institucional, las aguas se separaron especialmente cuando el PSOE propuso paralizar dos años la licencias comerciales del polígono de Sabón.