Luz verde a la construcción de 69 nuevas viviendas en la Gaiteira

Eduardo Eiroa Millares
E. Eiroa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

EDUARDO PEREZ

El Ayuntamiento tiene previsto conceder este miércoles licencia a la promoción que allí desarrolla la empresa Metrovacesa

18 dic 2019 . Actualizado a las 11:33 h.

El Ayuntamiento sigue desatascando la larga lista de solicitudes de licencias que se acumula desde hace meses en María Pita. El consistorio tiene previsto dar luz verde este miércoles, en junta de gobierno local, a la promoción de viviendas que promueve Metrovacesa en el conocido como Corralón de la Gaiteira, un solar que lleva decenios vallado y que ahora se convertirá en una nueva parte del barrio. La empresa tiene previsto levantar allí 69 nuevas viviendas de distintas dimensiones, repartidas en tres bloques en torno a una pequeña plaza.

La inversión privada para ejecutar ese inmueble asciende a 6.281.000 euros. La empresa tiene previsto comenzar de modo inmediato con los trabajos sobre el terreno. De hecho, las máquinas podrían empezar la excavación del solar dentro de dos semanas.

La licencia para Metrovacesa se suma a la recientemente concedida en Tabacos. La lista de pisos pendientes de permisos municipales asciende ahora a cerca de 750, buena parte de ellos en el Ofimático y, sobre todo, en Someso, donde está previsto que se levanten cinco nuevas torres dedicadas a pisos.

Al mercado inmobiliario local se sumará pronto la oferta de suelo de la Xunta. El Instituto Galego de Vivenda e Solo pondrá a la venta suelo en toda Galicia para levantar viviendas protegidas de distinto tipo. En esa oferta entra el parque Ofimático, donde el organismo autonómico ofrece diez parcelas de distintas dimensiones en las que, en total, se podrán construir 518 pisos a precio tasado.

Ese medio millar de viviendas se verán a medio plazo en el nuevo barrio de la ciudad. Las firmas que se presenten al concurso tendrán cuatro meses de plazo para presentar un proyecto y, una vez obtenida la correspondiente licencia, tendrán 30 meses más para completar las obras. Sumadas a las 750 pendientes de permisos en María Pita y a las cerca de 200 que ya lo tienen y están en obras o a punto de empezar, la ciudad contará este mandato con cerca de 1.500 viviendas nuevas, un tipo residencial que llevaban mucho tiempo parado y del que los últimos ejemplos fueron Tabacos y también el polígono de Náutica.