Las ventas «online» recortan las colas en las rebajas: «Vivimos en un 'Black Friday' eterno»

M. M. O.

A CORUÑA

Las promociones de Navidad suavizan el impacto de los descuentos invernales

16 ene 2020 . Actualizado a las 15:33 h.

Internet lo ha cambiado todo. Las rebajas ya no son lo que eran y los clientes no madrugan para agolparse en la entrada de las tiendas. Ahora están pendientes de las notificaciones en las webs de sus marcas predilectas. La plaza de Lugo fue ayer por la mañana un ejemplo de la nueva dinámica. A las 10.00 horas las tiendas abrieron con normalidad y no fue hasta cerca de las 11.00 cuando empezaron a formarse las primeras colas para pagar. Los abrigos y las prendas de invierno de mayor valor son los productos estrella del día siguiente a Reyes.

En las tiendas del grupo Inditex los descuentos llegan al 50 %, al igual que en la catalana Mango. En otras firmas, como Cortefiel o Pedro del Hierro, ambas del grupo Tendam, son de hasta el 70 %. La sueca H&M, en A Coruña presente solo en el centro comercial Marineda, pone el límite de momento en el 60 % y en El Corte Inglés hay discriminación positiva para las prendas femeninas, donde los descuentos son hasta el 50 % frente al 40?% de las masculinas. En algunas prendas muy específicas, como los abrigos de pelo, hay reducciones de hasta el 83 %.

«Ahora las rebajas son muy relativas, cada uno hace las promociones durante el año como quiere. Hay comercios, pequeños, que se adelantaron a Reyes, como hacen los grandes. O te unes o…», admite Belén Serantes, de la Asociación Zona Comercial Obelisco, a la que pertenecen las tiendas de la calle Real y de la que forman parten firmas de Inditex como Massimo Dutti o Uterqüe.

Y, aunque la ropa es la protagonista de las rebajas más importantes del año, complementos, electrodomésticos, tecnología u hogar están de promoción. «En ropa de cama hay descuentos de hasta el 50 %», destacan desde El Corte Inglés de A Coruña.

Búsqueda de gangas

«¿Gangas? La calidad hay que pagarla. Es complicado para el pequeño comerciante permitirse descuentos tan agresivos el primer día. Solo las franquicias pueden hacerlo», añade Belén, de Zona Obelisco. La mayoría de sus socios, salvo excepciones como Pull&Bear, son autónomos con negocios de ropa, joyerías, calzado, peluquerías o perfumerías.

Desde la plaza Pontevedra a los Capuchinos, junto a las grandes marcas conviven tiendas locales, como las que forman parte de otra asociación, Distrito Picasso. «El pequeño comercio lo tiene complicado, ayer (por el día de Reyes) funcionaron las páginas web de locura», comenta Belén Chaver, la presidente del colectivo. «No tenemos almacenaje para enviar paquetes, volver a recibir y devolver», insiste Chaver. Serantes coincide: «No tenemos la misma infraestructura».

Con todo, en las calles del centro y en las entradas de superficies como Marineda se disparó la actividad. «Como en las tiendas de Inditex las rebajas arrancan el 7, el grueso de los pequeños comerciantes hacen lo mismo», dice Serantes.

Tras los pasos de Inditex

«El único serio de los grandes es Inditex, otros llevan desde noviembre con descuentos. Vivimos en un Black Friday eterno. Muchos ya hicieron ahí las compras de Navidad. Se ofrecían plazos de hasta dos meses para los cambios y devoluciones», expone Chaver. La multinacional con sede en Arteixo siempre espera al día 7 en sus tiendas físicas para las rebajas, mientras en la web las adelanta al día de Reyes. Sin embargo, otros grupos como Mango o Cortefiel arrancaron con los saldos en Navidad.

«No le ponen la palabra ‘rebajas’, sino ‘media campaña’ u ‘oferta especial’… Es una continua rebaja, sin principio ni fin», lamenta Chaver. «Lo tenemos difícil, tenemos que adaptarnos, especializarnos y fidelizar clientes», avanza Claver. «Esperamos mejorar las ventas de Navidades, que no fueron demasiado altas», termina Serantes, que pronostica una campaña similar a la del 2019.