La gran rotonda de acceso al polígono de Morás se abrirá este mes al tráfico
A CORUÑA

La Xunta eliminará el vial alternativo y descongestionará las carreteras de Arteixo
07 mar 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Varios camiones de gran tonelaje se posaron ayer sobre los puentes de la gran rotonda que dará acceso al polígono industrial de Morás. Será el nudo que una la autovía A-6 y la autopista AG-55 con Sabón y el futuro parque empresarial. La prueba de peso es el último paso para poder abrir al tráfico la nueva infraestructura viaria. Se cree que entrará en servicio a finales de este mes, si bien la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade espera acortar los plazos y el enlace podría estar operativo antes.
En estos momentos se lleva a cabo, al mismo tiempo, la extensión del aglomerado y, pese a las adversas condiciones meteorológicas de los meses de octubre y noviembre del 2019, las obras se están ejecutando de acuerdo al plazo previsto, según la Xunta.
Para ejecutar la nueva carretera de acceso al polígono de Morás sin cortar la AC-551 fue necesario habilitar un desvío temporal que causó y causa cierta polémica entre los usuarios por su sinuosidad y falta de iluminación.
El objeto de esta actuación es dotar al parque empresarial de Morás, que está desarrollando Xestur, de unos accesos que permitan «o correcto desenvolvemento das actividades que se localizarán no mesmo», indicaron desde la consellería.
El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, explicó que estos trabajos supondrán dos importantes ventajas para los vecinos del municipio. En primer lugar, según explicó, «se activa la posibilidad de que las empresas se instalen en el polígono». Y, en segundo, «va a permitir que Arteixo tenga un tercer punto de acceso lo que, a su vez, va a ayudar a mejorar el tráfico en la zona». Recordó que en este momento hay dos grandes accesos a la localidad: la autovía y la carretera de Vilarrodís. «Esta nueva conexión también contribuirá a mejorar las comunicaciones con Sabón». Explicó que las obras también permitirán descongestionar los accesos.
Arteixo pide a Fomento que «no haya más excusas» y emprenda el enlace de Meicende
El Ministerio de Transporte que dirige José Luis Ábalos acaba de ofrecer «como excusa para no iniciar la construcción del enlace de Meicende», según el Concello de Arteixo, que no está realizado el trámite de información medioambiental.
El alcalde, Carlos Calvelo, considera esta información «una nueva excusa destinada a ocultar su intención de no acometer esta infraestructura necesaria para sacar el tráfico pesado de mercancías peligrosas del núcleo urbano de Meicende y canalizarlo a través de la autovía del puerto exterior». Así, recuerda que en diciembre del 2017 el Ministerio de Fomento (ahora Transportes) publicó en el BOE el anuncio que llamaba a realizar este trámite medioambiental como último requisito para licitar el enlace. Dos años después, el ministerio «sigue sin iniciar el trámite, y lo pone como excusa para no licitar la obra».
Anteriormente, en el 2015, ya había sacado a información pública el proyecto que cifraba en 6,67 millones de euros el coste de esta infraestructura. «Otra incongruencia más del ministerio que dirige José Luis Ábalos se acaba de producir en diciembre del 2019 a través de un escrito de la abogada del Estado que defiende los intereses del ministerio en el contencioso de la Audiencia Nacional que juzga la retirada del peaje de Pastoriza».
En ese escrito, «para disculparse por la no retirada del peaje», según Calvelo, la abogada del Estado señalaba que el enlace de Meicende costaría 17 millones de euros, cuando el proyecto cifra el coste en 6,67 millones. «Esta falta de coordinación es alarmante en un ministerio», concluye.