El gobierno local retrasa el cobro de los principales impuestos por la pandemia

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

CESAR QUIAN

El plazo para abonar el IBI de forma voluntaria se alarga hasta octubre y las domiciliaciones del tributo de rodaje llegarán en julio

27 mar 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

La alcaldesa, Inés Rey, anunció ayer una serie de medidas para reducir la presión fiscal sobre los vecinos mientras se afronta la pandemia del coronavirus.

La regidora, que compareció de forma telemática tras explicar las medidas a los portavoces de los partidos, detalló que se retrasa el período de pago de los principales impuestos, con el fin de amortiguar el impacto que el parón económico provocado por el estado de alarma está dejando en el bolsillo de los coruñeses.

Las principales novedades se producen en el calendario fiscal, que sufre cambios importantes.

IVTM. El período de pago voluntario del impuesto de circulación se situará entre el 2 de marzo y el 30 de junio. Las domiciliaciones no se pasarán hasta el 2 de junio.

IBI. El plazo para abonar el impuesto de bienes inmuebles, el que más fondos aporta a las arcas locales -más de 60 millones de euros- se amplía. Arrancará el 5 de mayo, pero no finalizará hasta el 13 de octubre. Las domiciliaciones serán el 6 de julio.

IAE y tasas. El impuesto de actividades económicas y las tasas de recogida de basuras, cementerios y aparatos de distribución se podrán abonar entre el 14 de septiembre y el 4 de diciembre. Los pagos domiciliados se cargarán en cuenta el 5 de noviembre.

IIVTNU. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos, más conocido como plusvalía., también experimenta cambios. El plazo para presentar las declaraciones devengadas con anterioridad al 14 de marzo del 2020 se ampliará hasta los 15 días posteriores a la vigencia del estado de alarma. En el caso de las ulteriores al día 14, el plazo para presentar las declaraciones se ampliará hasta un mes después del período de confinamiento.

Guarderías, agua, terrazas

Además, Rey anunció que de forma inmediata se procederá a dejar de cobrar las tarifas de las escuelas infantiles a las familias que cuentan con ese servicio. También se ordenará a Emalcsa que evite los cortes de agua mientras dure el estado de alarma, y se anularán todos los cobros de la tasa de terrazas durante el período de confinamiento

El paquete de medidas, aprobado por decreto del concejal de Facenda, José Manuel Lage, también prevé que las autoliquidaciones con fecha límite de pago anterior al 14 de marzo puedan abonarse hasta el 30 de abril; y las que tenían un límite posterior al 14 podrán pagarse hasta el 20 de mayo. Además, se ampliará hasta el 30 de abril el plazo de presentación de documentación que haya sido requerida antes del 18 de marzo.

Finalmente, las deudas notificadas o los fraccionamientos de pago concedidos antes del 18 de marzo quedarán de la siguiente forma: los que estén pendientes de abonar hasta el 6 de abril se ampliarán hasta el día 30; y los que deban pagarse antes del 5 de mayo podrán esperar al día 20.