
Los votantes que escogieron las tres primeras horas del día para ejercer su derecho al voto pasan del 14,06 % del 2016 en la ciudad al 18,30 %, una tendencia que se repite en la comarca coruñesa
12 jul 2020 . Actualizado a las 16:34 h.La participación ha subido en toda Galicia según los datos facilitados por la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior (hasta el mediodía era del 19,32 % frente al 15,01 % del año 2016) y en A Coruña ciudad y su área metropolitana la tendencia ha sido la misma: madrugar y votar antes de las 12.00 horas.
Si en la provincia coruñesa el aumento fue de cuatro puntos respecto a los pasados comicios autonómicos (este domingo habían votado antes del mediodía el 18,7 % de los electores de la provincia frente al 14,7 % del 2016), en la ciudad la diferencia todavía fue unas décimas más alta. Si hace cuatro años en el primer balance del día votaron el 14,06 % de los electores herculinos (28.147 personas), este domingo 12J han sido el 18,30 %, 36.611 votantes. Es decir, un 4,24 % más. En electores, 8.464 más.
Área metropolitana
En la comarca de A Coruña la tendencia ha sido exacta. Hasta las 12.00 votaron este domingo el 18,20 % de los electores (59.534 personas) frente a los 44.638 (el 13,81 %) del 2016. La diferencia del 4,39 %. En votantes, 14.897 más durante la primera etapa de la jornada electoral.
Si sumamos la diferencia positiva en participación de la ciudad de A Coruña y su área, el resultado es de 23.361 votantes más que eligieron las tres primeras horas de la mañana, hasta las 12.00 horas, para ejercer su derecho al voto en estas elecciones gallegas.
Más datos
En la comarca de A Coruña, la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior que dirige Santiago Villanueva, incluye los siguientes ayuntamientos: Abegondo, Arteixo, Bergondo, Cambre, Carral y Culleredo, además del de A Coruña. En total, entre estos siete concellos suman 327.030 electores convocados a votar en 491 meses.
Si solo tenemos en cuenta los de la ciudad de A Coruña son 200.009 electores y las mesas 295.