La UDC anuncia 550 empleos en la Cidade das TIC de A Coruña en cuatro años

montse carneiro A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

César Quian

Sale a concurso el plan director del complejo de Pedralonga con la previsión de empezar la obra del primer edificio en enero

30 sep 2020 . Actualizado a las 17:33 h.

Un jurado integrado por seis arquitectos, dos representantes del Clúster TIC de Galicia y el rector de la Universidade da Coruña (UDC) elegirá antes de fin de año la propuesta ganadora del concurso de ideas del que saldrá el plan director de la Cidade das TIC. Los trabajos, cuyo plazo de presentación terminará el 2 de noviembre, deberán resolver también el proyecto constructivo del Centro de Servizos Avanzados, que inaugurará el complejo, y tendrán que cumplir certificaciones de sostenibilidad y eficiencia energética «muy estrictas», advirtió el rector, Julio Abalde, en el acto de presentación en A Maestranza.

«Para nosotros es un día importante -resumió el presidente del clúster, Antonio Rodríguez del Corral-. A partir de hoy ya podemos calcular fechas para la instalación de empresas». Según sus cuentas, en la primavera del 2022 el primer edificio echaría a andar y durante el 2023 otros pabellones estarían listos para acoger firmas. «Para una empresa dos años no es un plazo largo para planificar la mudanza», apuntó Rodríguez.

Ayer la Cidade das TIC superó la fase de los propósitos. Cuatro meses después de recibir 4,8 millones de euros del Igape para rehabilitar la primera nave de las ocho que ocupará en la vieja fábrica de armas, la universidad coruñesa, acompañada por las administraciones y entidades que la apoyan, presentó el concurso de ideas y la web www.cidadedastic.gal, en la que ya ha volcado información referida a la convocatoria, el asentamiento de empresas o el desarrollo temporal de los pabellones. 

Objetivo: Deslocalización

El polo tecnológico arranca con la previsión de crear 500 empleos en cuatro años, en su mayoría en compañías de fuera de Galicia que están dirigiendo estos días consultas al clúster. «Non tiñamos en Galicia unha instalación con esta calidade de contidos que puidese atraer unidades de empresas que buscan deslocalizarse», explicó Rodríguez del Corral, que atribuyó los potenciales traslados a «motivos de xeoestratexia empresarial» y anunció la puesta en marcha de una campaña de captación de firmas interesadas. Con el complejo a pleno rendimiento, la UDC planea crear 50 plazas de investigadores.

Antes de «poñer as grúas» en enero del 2021, avanzó el rector, la universidad abrirá Pedralonga entre el 5 y el 14 de octubre para que vecinos y profesionales puedan conocer los 127.000 metros cuadrados (30.000 construidos) que ocupa el recinto. El nuevo polo tecnológico recuperará zonas verdes para uso público y estará conectado con el exterior a través de un sistema de accesos que la UDC desarrollará por medio de un plan de movilidad acordado con el Ayuntamiento.

La alcaldesa, Inés Rey, y el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, acudieron al acto en representación de las dos Administraciones que, junto con la Diputación y el Gobierno central, que cedió los terrenos y las infraestructuras de la fábrica, respaldan el proyecto. Trenor se refirió a las 21.000 empresas de la ciudad (35.000 en el área) que convierten A Coruña en el motor económico de Galicia, y subrayó el papel que jugará la futura Pedralonga en la transformación digital de las empresas y las exportaciones. Rey, por su parte, aludió a la apuesta por la economía 4.0 y la creación de empleo vinculadas a una iniciativa que aplaudió como ejemplo de colaboración público-privada.

Plano de la futura Cidade das TIC: 1. Centro de Servizos Avanzados e Demostrador TIC. 2. Centro de I+D+i. Nodo de Intelixencia Artificial. 3. Servizos centrais. 4. Servizos sociais: restaurante, cafetería, zona deportiva, gardería... 5. Aceleradora e incubadora de alta tecnoloxía. Área de coworking. 6. Parque empresarial. 7. Centro demostrador industria 4.0. 8. Centro de formación universitaria especializada. 9. Área de aparcamento.  10. Centro de investigación. 11. Zona deportiva.
Plano de la futura Cidade das TIC: 1. Centro de Servizos Avanzados e Demostrador TIC. 2. Centro de I+D+i. Nodo de Intelixencia Artificial. 3. Servizos centrais. 4. Servizos sociais: restaurante, cafetería, zona deportiva, gardería... 5. Aceleradora e incubadora de alta tecnoloxía. Área de coworking. 6. Parque empresarial. 7. Centro demostrador industria 4.0. 8. Centro de formación universitaria especializada. 9. Área de aparcamento. 10. Centro de investigación. 11. Zona deportiva.

Parque empresarial con 300 investigadores

Una sociedad participada por la universidad, 11 empresas y un centro tecnológico gestionará el Centro de Servizos Avanzados (CSA) que servirá de proa del complejo de Pedralonga en la segunda mitad del 2022. Este pabellón, que acogerá un espacio de demostración, laboratorios de innovación y 2.000 metros cuadrados para empresas, será la locomotora de Pedralonga. Detrás vendrán un centro de incubadoras, coworking y apoyo a empresas jóvenes, otro centro de formación especializada en TIC, una zona de servicios (hostelería, gimnasios) en la parte sur de la parcela, al lado de las instalaciones deportivas municipales; un bloque de servicios generales, donde se ubicaba la dirección de la fábrica de armas; el parque empresarial, que ocupa seis veces la superficie del CSA; un pabellón que mantendrá las tecnologías del complejo fabril histórico y, por último, el único edificio de nueva planta, un centro de investigación donde podrían trabajar, según avanzó ayer Julio Abalde, entre 300 y 350 investigadores de la UDC.