Unos jóvenes de Abegondo, aún sin identificar, son los autores de este particular salón
15 abr 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Técnicos del Concello de Abegondo localizaron este miércoles la cabaña plástica que apareció próxima al observatorio de Crendes y cuya construcción fue denunciada este lunes por una pareja de excursionistas. Reconocieron que no fue tarea fácil dar con este nada improvisado salón con vistas al embalse de Cecebre-Abegondo, ya que no es visible desde la ruta principal. El acceso a la parcela donde la han levantado está en una bifurcación del Roteiro Mariñán, en el enlace Gobia-Mero.
Si se avanza escasos metros ya se ven los tocones de los seis árboles que se talaron para delimitar este salón aislado con celofán. Fue un corte estratégico, ya que con la eliminación de esos ejemplares ampliaron las vistas de la estancia habilitada. Hay que recordar que lo hicieron a escasos metros del embalse, un espacio incluido dentro de la Reserva da Biosfera y que está catalogado como zona especial de conservación (ZEC).
Los troncos fueron colocados en la parte inferior, mientras que las ramas ejercen como columnas que facilitaron realizar las paredes traslúcidas del espacio. Los autores no descuidaron nada y hasta en el espacio de la puerta dejaron un posible cierre, también realizado con film.
Dentro situaron dos sofás de tres plazas enfrentados, de dos modelos distintos, y dos sillones, todos alrededor de una fogata delimitada con piedras y con madera preparada para hacer fuego en el medio. En una esquina dejaron una bolsa de gimnasia negra con plástico que no utilizaron y una gran bolsa de basura, que la que metieron sus desperdicios. En su interior solo había ayer botellas de agua, un refresco y los tubos de cartón de los cuatro rollos de celofán que gastaron en aislar su zona de reunión.
Si no fuera porque desde el lunes hubo quien tiró un plástico fuera de ese recinto y dos de los cojines de uno de los sofás, todo estaría perfectamente preparado para recibir visitas.
Un traslado complicado
Aunque la fechoría se cometió en territorio de Abegondo, la parcela donde se asienta la cabaña es propiedad del Concello de A Coruña, por lo que le notificaron que esta construcción ilegal está levantada en su propiedad y está previsto que técnicos coruñeses visiten este jueves la zona. En principio la normativa autonómica establece que la competencia para la retirada de residuos corresponde al titular de la parcela, pero desde Abegondo ofrecen colaboración plena para llevar a cabo esta actuación en una zona protegida.
Hasta el momento lo que se pudo averiguar es que los promotores de esta chabola fueron unos muchachos de la zona, que todavía no se han podido identificar. Se cree que su objetivo era contar con su particular cabaña del bosque, que facilitase sus reuniones.
Lo que se desconoce es cómo lograron transportar por carreiros estrechos y con tramos por los que no pasa un coche todo el mobiliario que allí reunieron. Saberlo facilitaría ahora la labor a la inversa, ya que todo ese material tiene que ser retirado de este espacio natural.