Rostros gallegos se suman a la lucha contra la ludopatía en la juventud en la provincia de A Coruña
A CORUÑA
La Diputación y Agalure han puesto en marcha esta iniciativa con la participación de Xosé Antonio Touriñán, María Mera, David Perdomo, Eva Iglesias y el dúo Verto
01 may 2021 . Actualizado a las 16:24 h.La Diputación de A Coruña y Agalure, entidad de referencia en la provincia en la prevención y tratamiento de la adicción al juego, inician este sábado la campaña No juegues con el juego. Apuesta por la vida con el objetivo de luchar contra la adicción al juego en la juventud. Los protagonistas de esta iniciativa son artistas conocidos por todos. Xosé Antonio Touriñán, María Mera, David Perdomo, Eva Iglesias y el dúo Verto se dirigen a los jóvenes de la provincia para «dicir o que outros non che contan» y alertarlos de que «as apostas deportivas non son un xogo» recordando que «cada vez son máis os casos de ludopatía entre a mocidade» y que «cando un xogo provoca adicción deixa de ser un xogo porque cando apostas estás xogando coa túa vida e tamén coa das persoas do teu entorno».
El vídeo de esta campaña, con la que se pretende concienciar a la juventud de los problemas de adicción que acarrean las apuestas y los juegos de azar desde las edades más tempranas, se difundirá en las redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) de la Diputación de A Coruña y también en las de Agalure y las de los artistas participantes para llegar directamente al público objetivo de esta acción a través de los canales de comunicación que más emplean. Según los informes de la entidad, mientras que la adición a las máquinas tragaperras descendió en los últimos años, las apuestas deportivas y el juego online experimentaron un notable incremento, también durante la pandemia. Este nuevo perfil de adicción al juego afecta a personas con edad media cada vez menor y el tiempo de latencia para adquirir la dependencia es muy inferior en el juego en línea que en las máquinas recreativas.
El presidente de la institución provincial, Valentín González Formoso, destacó que la Diputación «vai empregar todos os recursos ao seu alcance na loita contra o fomento do xogo entre os adolescentes» y recordó que su gobierno viene de poner en marcha, con la colaboración de Agalure, un nuevo programa piloto de prevención de la ludopatía en los centros educativos de la provincia. El programa se está desarrollando en 18 centros educativos de ESO de las distintas comarcas coruñesas y está centrado especialmente en las apuestas deportivas y el juego online, que según los datos de la entidad, es lo que más crece entre la juventud y el principal motivo de las consultas que les llegan en los últimos años. Además de las acciones en los centros escolares, el programa incluye reuniones con los técnicos de los ayuntamientos y orientadores de los centros de secundaria de cada una de las 18 comarcas, en los que los profesionales de Agalure informarán sobre las adicciones sin sustancia y como estas afectan a la juventud. El pleno de la Diputación aprobó ayer por unanimidad una moción instando a la Xunta de Galicia a crear una Ley del Juego y un Observatorio del Juego para prevenir la ludopatía entre la juventud.