«El hospital está lleno como pocas veces, recuerda a los superpicos de la gripe»
A CORUÑA
![Nueva zona de consultas de baja prioridad en el servicio de Urgencias del Chuac](https://img.lavdg.com/sc/NdHjqrxkaON32udM855vUBZABSo=/480x/2021/05/21/00121621614302296580344/Foto/HY22C5F1_18236.jpg)
El Chuac, que ya solo tiene una planta covid, acelera el ritmo para recuperar operaciones y consultas aplazadas por el virus
22 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Hay mucho, mucho por recuperar, pero se han puesto a la faena. Esta semana, la primera después de meses en la que el covid-19 solo ocupa una planta del edificio central del Chuac, el corazón de la sanidad coruñesa vuelve a coger ritmo. Se han multiplicado las actividades que eran habituales antes de que el virus llegase y mandase parar. «El hospital está lleno como pocas veces, recuerda a los superpicos de la gripe; este año no hay gripe, pero está todo lleno al máximo porque queremos atender lo que hemos arrastrado o estamos arrastrando por la pandemia», explica Pedro Marcos, director médico de hospitalización y urgencias del área sanitaria.
Después de meses en que el núcleo duro del complejo estuvo prácticamente hipotecado por el coronavirus, los profesionales dan una vuelta más de tuerca al esfuerzo para hacer frente a lo pendiente. «Queremos seguir atendiendo a todos los que lo necesitan. Hubo mucha patología contenida, los pacientes están ahora consultando más tanto en primaria como en el hospital», explica el directivo. De forma específica, en el Chuac ya se percibe que «volvemos a lo de antes» tanto en el incremento de consultas e ingresos, como en cirugía. «Intentamos operar a toda la gente que no era urgente en los picos del covid, pero que no se la puede dejar en la estacada», apunta, de ahí que «en actividad quirúrgica estamos prácticamente en niveles prepandemia».
Para ello, se han reorganizado agendas y «hemos optimizado quirófanos tanto en el Abente y Lago, como en el materno, como en el Hospital A Coruña», señala antes de apuntar la importancia de haber contenido los ingresos más graves por covid: «Tenemos mayor disponibilidad de camas en reanimación, en uci y críticos, lo que nos permite mayor agilidad en la cirugía».
Pendientes de la «expansión» de Urgencias
La vuelta a la normalidad se ha notado de forma especial en Urgencias del Chuac, levantando nuevas críticas de la comisión de centro por la saturación. «No es un problema de Urgencias, lo afrontamos todos como hospital», incide el responsable de hospitalización del Chuac.
La coincidencia de tres días de puente con una demanda al nivel de la época prepandemia con picos de hasta 400 pacientes, la reserva de camas en planta por si se producía un repunte de casos, el mantenimiento del circuito covid y la mayor ocupación de las áreas de ingreso por el incremento de la actividad habitual explican lo ocurrido, algo que tampoco es nuevo en un centro «con problemas estructurales de hospitalización», reconoce. De ahí, apunta, que se esté diseñando un nuevo hospital y antes incluso la realización de obras tiempo atrás demandadas y proyectadas que, asegura, también incidirán en el servicio de emergencias.
Las obras de la fase cero ya en marcha, además de una «área de expansión» para Urgencias de 160 metros cuadrados incluyen también la ejecución de unidades que, a juicio de Pedro Marcos, también colaborarán a aligerar la presión sobre el servicio. Entre ellas, una nueva unidad de hospitalización que aportará 29 camas más, y cuatro hospitales de día que «nos ayudarán a gestionar mejor la atención del paciente crónico agudizado, que dejará de acudir a Urgencias».