Disyóquey, productor y editor, el músico coruñés cierra esta noche el Festival de Electrónica
18 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Francisco Martínez (A Coruña, 1984) lleva más de 15 años publicando sus trabajos bajo el nombre artístico de Lefrenk. Apasionado de la música electrónica, es disyóquey y productor. Además, dirige desde el 2010 el sello Deep Different junto a Ikke Alra y es profesor en el centro Fanzine School, un proyecto para consolidar el género electrónico en la ciudad. Hoy cierra con su actuación el Festival de Electrónica Coruñés (FEC) en Santa Margarita, lo que supone para él «un orgullo muy grande».
-¿Cómo resumiría su proyecto a quien todavía no lo haya escuchado?
-Mi música es bastante colorida dentro de la electrónica, una fusión entre techno melódico y house melódico. Quiero transmitir cosas positivas.
-Veo que tiene especial importancia el mensaje que subyace en cada melodía.
-Sí. Aunque los artistas, en general, le dan mucha importancia al concepto. Yo me dejo llevar por lo que siento en cada momento. Depende de cómo me encuentre, me sale un estilo u otro. En cuanto a la interpretación, es algo más abstracto. Cada uno lo hace de una forma. Lo que para mí es positivo, para otra persona puede resultar terrorífico.
-¿Este año atípico ha cambiado en algo su concepción de la música?
-No, para mí no ha cambiado nada. Sigo con mis ideas y he aprendido mucho. He aprovechado para dedicarle más tiempo a la música mientras estábamos confinados, investigar técnicas y aprender.
-Y todas esas horas invertidas han dado sus frutos en el EP «Chocolate eyes», que presenta en el FEC.
-Yo noto que cada vez voy mejorando en los detalles, pero con mi toque. Lo saqué hace un par de meses con un sello alemán de referencia en lo que yo hago, techno y house melódico. Fue una alegría que quisiesen contar conmigo.
-¿En A Coruña hay alguna alternativa parecida en lo referente a música electrónica?
-Por suerte, la están implementando cada vez más en todos los eventos. Tiempo atrás hubo un parón, pero gracias a Fanzine Poject, fundada por Roi y Pablo Cubeiros (organizadores del FEC), se le está dando un empujón importante en la la ciudad. Yo colaboro como profesor, y en el tiempo que llevo he sacado trabajos de varios alumnos. Es el ejemplo de que hay mucha gente joven que hace música.
-¿Y cuál cree que es el peso de estos proyectos a la hora de consolidar una escena en la ciudad?
- Hacen que A Coruña se mueva. Enseñan que la electrónica está en todo, incluso en géneros como el rock o el pop, y que puede hacerla cualquiera con un portátil y unos cascos. Eventos como el FEC son un impulso para comenzar en la música electrónica. Yo empecé trasteando con cintas, pero hasta que fui a un concierto no dije «quiero hacer esto».
-Volviendo a su faceta como artista, ¿qué se puede esperar el público de la presentación en directo?
-Mi directo está en constante evolución. Es versátil, puedo empezar de una forma e ir variando sobre la marcha. Nunca tengo una planificación fija, pero esta vez es diferente. Al ser un espacio en el que no ves a la gente bailar, no sabes qué les vas a transmitir.
-Desde que empezó ha publicado más de 100 referencias...
- Yo nunca he tenido miedo a publicar nada, siempre tiro para delante. Hay muchos trabajos de los que no estoy al cien por cien seguro, pero cuando salen a la luz es cuando de verdad aprendes de los errores.