
El 91 % de la población mayor de 12 años del área ya ha recibido la pauta completa, pero cinco de cada cien vecinos no han acudido a vacunarse
16 sep 2021 . Actualizado a las 09:50 h.La campaña para protegerse, aunque no inmunizarse, frente al covid-19 en el área sanitaria de A Coruña y Cee está cada vez más cerca de rozar techo. Al menos así lo apuntan los datos de respuesta a una actividad que va camino de cumplir los nueve meses desde que, a finales del 2020, se estrenara la esperanza en la residencia de la tercera edad Bellolar.
Hasta ayer, 15 de septiembre, la cobertura total de la vacunación había llegado a 455.450 ciudadanos de la zona herculina. Es decir, el 91 % de la población diana, aquella para la que hasta el momento está aprobada la vacuna (los mayores de 12 años), ya tiene puesta la pauta completa. Además, otros 19.738 vecinos han recibido la primera dosis del fármaco protector, ya sea Pfizer, AstraZeneca o Moderna. Las cifras indican que un total de 475.188 personas se han incorporado al colectivo de inyectados contra el coronavirus en la demarcación coruñesa. En porcentaje, suponen el 94,94 % de quienes pueden beneficiarse de la hasta ahora mejor arma para evitar o, en todo caso, reducir los efectos del contagio por SARS-CoV-2.
La tasa de cobertura, la más alta de Galicia, revela sin embargo que hay un 5 % de coruñeses que, aún pudiendo recibirla, no han acudido a ponerse sus dosis. Salvo excepciones, se trata de un colectivo que ya ha sido convocado, incluso en más de una ocasión, y que tampoco se ha sumado ni a la autocita ni a la vacunación sin necesidad de cita previa.
Sobrado lidera el ránking y Sada lo cierra
De los 21 concellos incluidos en la comarca coruñesa, nueve tienen más del 90 % de sus vecinos susceptibles de recibir el fármaco protector con la pauta completa contra el covid. Sobrado dos Monxes lidera el ránking con un 95,07 % de cobertura y con casi tres puntos más que sus inmediatos seguidores. Por detrás se sitúan los municipios no solo de menor población del área, sino de censo más envejecido: Oza-Cesuras, Aranga, Irixoa, Mesía, Coirós, Paderne, Vilasantar y Abegondo.
El resto de los ayuntamientos de la comarca tienen entre el 80 y el 90 % de sus mayores de 12 años ya vacunados al completo. Entre ellos figuran los más habitados, incluida la ciudad de A Coruña, con el 85,12 %, que se sitúa en los últimos puestos del escalafón con muy poca diferencia, pero por delante de Oleiros (85,01 %) y Sada (84,61 %).
Según los datos de la Consellería de Sanidade de ayer mismo, si se tienen en cuenta los habitantes en edad de vacunarse que han recibido al menos una dosis, toda la comarca supera el 90 %, salvo estos tres mismos municipios. En este caso, Oleiros supera a A Coruña por una décima, ya que el 89,17 % de su población diana tiene un pinchazo ya puesto frente al 89 % en la ciudad coruñesa. Sada vuelve a ser el municipio con el índice más bajo, el 88,39 %.
EL RÁNKING DE LA COMARCA DE A CORUÑA. Porcentaje de población con la pauta completa contra el covid
Sobrado dos Monxes 95,07 %
Oza-Cesuras 92,79 %
Aranga 92,52 %
Irixoa 92,48 %
Mesía 92,16 %
Coirós 92,15 %
Paderne 92,04 %
Vilasantar 91,2 %
Abegondo 90,96 %
Curtis 89,78 %
Vilarmaior 89,69 %
Carral 88,92 %
Betanzos 87,87 %
Cambre 87,21 %
Culleredo 87,16 %
Miño 87,09 %
Bergondo 87,02 %
Arteixo 86,23 %
A Coruña 85,12 %
Oleiros 85,01 %
Sada 84,61 %