![Participante en la anterior manifestación, en contra de la okupación en Os Malos](https://img.lavdg.com/sc/V0bWuSrDiTK-swro0N9OV2WUpJg=/480x/2021/09/27/00121632747060723372914/Foto/H18S1034.jpg)
La plataforma vecinal que convoca la protesta del sábado pide más seguridad
28 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La imagen de Os Mallos preocupa a los comerciantes del barrio. Temen que el que se haya puesto el foco en algunos elementos de la conflictividad que allí se dan en los últimos tiempos en vez de generar una ola de solidaridad suponga un estigma para una zona que consideran cohesionada y con unos vecinos muy implicados en la vida social.
José Salgado, presidente de la Asociación de Comerciantes de Os Mallos, puntualiza que no están en contra de las manifestaciones, pero teme que tanto «ruido» manche la imagen del barrio.
«Parece que es un barrio conflictivo y nos preocupa», reconoce Salgado, que admite que si bien es cierto que existe, no es mayor que la media de la ciudad. «Han publicado estudios y según las estadísticas el barrio tiene el mismo nivel de conflictividad que la media de A Coruña», sostiene. Salgado hace especial hincapié en las virtudes de la zona, como que Os Mallos haya mantenido su población durante años, que esté integrado por personas de cierta edad y que se muestran receptivas si se les pide su implicación. «Creemos que la imagen que se está dando es algo exagerada, no nos interesa transmitir enfrentamiento entre los vecinos», apostilla el presidente de los comerciantes, que puntualiza, sin embargo, que respaldan las iniciativas que los residentes puedan tomar. «Ahora tenemos una doble plataforma, quien convoca la manifestación este sábado es otra entidad», relata, remarcando que habría que apostar por una imagen de unidad.
La marcha del sábado, a las 18.00 horas, bajo el lema «contra la delincuencia, okupación y drogas en el barrio» está impulsada por la plataforma Os Mallos Unidos, que ha invitado a la asociación vecinal y a Distrito Mallos a una protesta «pacífica».
Desde esta entidad se afirma que el carácter plural con el que nació el barrio de 30.000 habitantes no ha cambiado, pero «desde hace años nosotros, los vecinos y vecinas, venimos compartiendo el lugar que amamos y llamamos hogar con individuos que amenazan nuestra seguridad, la de nuestras viviendas e incluso la de la salud pública con sus actos delictivos». Indican que según datos oficiales, Os Mallos, junto a la Sagrada Familia, «es el barrio que soporta el 50 % de casos de okupaciones ilegales en toda A Coruña». «Lejos de querer criminalizar la pobreza -acusación que siendo nosotros un barrio humilde y trabajador hemos tenido que soportar en muchos foros- estos amigos de lo ajeno se apropian de viviendas y locales comerciales no precisamente buscando cobijo por falta de medios sino para, en su mayoría, llevar a cabo sus negocios ilegales como el trapicheo y menudeo de drogas constantemente y a cualquier hora del día. Increpando tanto a los dueños de las viviendas, como a los vecinos o a los propios viandantes o, lo que es peor, llegando a amenazarlos de muerte».
Os Mallos Unidos sí estima que hay un aumento de los actos delictivos, desde hurtos a viandantes, a agresiones físicas durante las sustracciones, la desaparición de bicicletas y monopatines, cifra en un 150 % el incremento de robos en coches y rotura de lunas a coches aparcados y dice que hubo este año varias decenas de asaltos a negocios.
Esta plataforma pide ayuda a los cuerpos de seguridad públicos para mantener la seguridad, a la vez que demanda al Gobierno central que legisle a favor del ciudadanos. «La okupación y el consumo de drogas en vía pública son actos ilegales que sufrimos a diario en nuestras calles», indican desde la entidad. Considera que falta protección en las calles, iluminación y limpieza, mientras ven «la impunidad y el gran acomodo que sienten los delincuentes, que campan a sus anchas a cualquier hora del día y sin ocultarse por el barrio de Os Mallos». «El problema ya está enquistado y queremos arrancarlo de raíz», aseguran.