La hostelería de A Coruña firmó este año 30.000 nuevos contratos

A Coruña LA VOZ

A CORUÑA

Apertura de la hosteleria en el interior, con el 30 % del aforo, en A Coruña
Apertura de la hosteleria en el interior, con el 30 % del aforo, en A Coruña Ángel Manso

El dato supone un 60 % más que el registrado en los seis primeros meses del 2021

14 jul 2022 . Actualizado a las 17:11 h.

La hostelería coruñesa se dispara. Durante los seis primeros meses del año, este sector firmó un total de 29.561 contratos, un 60 % más que en el mismo periodo del año pasado. La provincia coruñesa, tras Pontevedra, lidera el volumen de contratación en hostelería.

La empresa de recursos humanos Randstad, analizó el comportamiento del mercado laboral en el sector y para ello ha comparado las cifras proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desde hace diez años.

Randstad destaca que en Galicia se firmaron 75.335 contratos en hostelería durante el primer semestre del año, frente a los 47.081 registrados el año pasado, lo que se traduce en un crecimiento del 60%, 9,1 puntos porcentuales inferior a la media nacional (69,1%). El volumen de contratos registrado en Galicia supone el 4,6% del total que se han rubricado en España.

En lo que se refiere a provincias, Pontevedra (30.126) y A Coruña (29.561) lideran los volúmenes de contratación en hostelería, seguidas por Lugo (9.733) y Ourense (5.914). En cuanto a incrementos con respecto al semestre de 2021, A Coruña lidera los incrementos (82,2%), por delante de Lugo (80,7%), Ourense (52,2%) y Pontevedra (39,6%).

Las expectativas del sector, por lo tanto, son positivas, teniendo en cuenta además las recientes previsiones de contratación elaboradas por Randstad de cara a la campaña de verano. De este modo, prevé que la campaña de verano generará 33.720 contratos en Galicia, un 1% más que en 2021, cuando se firmaron 33.376. La variación experimentada en la comunidad será 3,3 puntos porcentuales superior a la media nacional (-2,2%).

A nivel provincial, Pontevedra, con 14.350 firmas, liderará los volúmenes de contratación de Galicia, seguida de A Coruña, que registrará 13.220 contratos respectivamente. Por su parte, Lugo registrará 3.820 y Ourense, 2.330 contratos.

En lo que se refiere a variación con respecto a la pasada campaña, Lugo experimentará la mayor subida (10,9%), seguida de Ourense (5,4%) y A Coruña (1,3%), mientras que Pontevedra experimentará una caída (-2,2%). 

A nivel nacional, la hostelería ha generado 1.625.227 contratos, lo que supone un crecimiento del 69,1% con respecto al mismo periodo de 2021, cuando se firmaron 960.984 contratos. El alivio de las restricciones sanitarias y la recuperación de la confianza han mejorado sustancialmente las cifras de contratación en un sector que no superó el millón de firmas en este periodo en los años 2020 y 2021.

A pesar de las buenas cifras, se detectan ciertos problemas por parte de las empresas de hostelería para encontrar profesionales, en especial en momentos de gran actividad para el sector, como esta campaña estival, y en lugares con alta demanda.

Para evitar esta escasez de talento, que tanto lastra la recuperación de las empresas y por ende, la de la economía nacional, es fundamental que las empresas sean conscientes y den respuesta a lo que demandan los profesionales.

Precisamente, el informe Randstad Employer Brand Research, dedicado a conocer aquellos requisitos que los trabajadores valoran más a la hora de trabajar en una empresa, señala que, tras el salario, los candidatos buscan cada vez más las posibilidades de conciliación, seguida por una serie de factores que tienen más que ver con la calidad de vida, como el ambiente de trabajo, la seguridad laboral y el desarrollo profesional, entre otras.