Las claves para un acuerdo de gobierno en A Coruña

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

MIGUEL MIRAMONTES

Los cuatro puntos que pone el BNG sobre la mesa tensaron la relación con los socialistas en estos cuatro años pese a mantener posiciones similares

08 jun 2023 . Actualizado a las 13:46 h.

El PSOE y el BNG empezarán este jueves la ronda de negociaciones para garantizar la investidura de Inés Rey como alcaldesa y para definir las líneas del próximo gobierno local, tanto en forma como en fondo. La idea es que las conversaciones no partan de líneas rojas según avanzaron ambas partes y con la intención de escuchar lo que tiene que decir y plantear el bando contrario. En esta toma de contacto no está previsto que se entre en cuestiones particulares, pero en sucesivos encuentros seguro que aparecerán algunos temas en los que socialistas y nacionalistas parten de ideas similares, pero en los que también les separan matices. Los portavoces del BNG en el Congreso y en María Pita, Néstor Rego y Francisco Jorquera, mencionaron este martes cuatro temas de relevancia para la ciudad y con alcance hasta el Gobierno central que se pondrán sobre la mesa en algún punto de las negociaciones, además de insistir en que no se pueden repetir los «incumprimentos» de estos cuatro años.

La Deuda del puerto

Condonación y un ente público. Socialistas y nacionalistas parten de un mismo punto de partida para el futuro de los muelles interiores. Ambos defienden que se debe condonar la deuda de la Autoridad Portuaria, crear un ente con otras Administraciones y dedicar los terrenos a los usos públicos. Dentro de la misma línea también existen algunas desviaciones. El Bloque es de los dos el más insistente con la necesidad de que se condone la deuda del Puerto, convirtiendo esta cuestión prácticamente en la principal para el desarrollo de la fachada marítima. Mientras, el Partido Socialista mantuvo durante un tiempo la intención de pagar por la titularidad de Batería y Calvo Sotelo, algo que el BNG rechaza desde un inicio. Jorquera fue tajante en marzo del 2021 señalando que un acuerdo sobre los muelles que no incluya la condonación de la deuda supondría incumplir el pacto de investidura de Inés Rey. La formación nacionalista incluyó entre sus medidas electorales la recuperación sin pago de La Solana y del hotel Finisterre, dos puntos que el PSOE no planteó.

La cárcel

Recuperación con pago frente a gratuita. El gobierno local del PSOE negoció durante el mandato que está próximo a finalizar una quita de casi 600.000 euros para que la antigua prisión provincial vuelva a manos de la ciudad y con un pago definitivo cercano a los 2,3 millones de euros, mientras que inicialmente eran 2,8. El PSOE llegó a este acuerdo con el Estado y defiende que no hay más opción que pagar porque el asunto fue judicializado en el 2013 por el PP y así lo dictamina la resolución. El BNG, igual que los populares y la Marea, votó en el pleno en contra de este acuerdo de rebaja, y considera que la devolución tiene que ser gratuita y con compromiso del Estado para asumir su rehabilitación, por lo que una misma postura en este asunto parece difícil de encontrar a priori.

El ferrocarril

El tren de cercanías. El Bloque defendió en varias ocasiones de este mandato la necesidad de mejorar las conexiones ferroviarias de la ciudad, principalmente en las rutas con otras ciudades gallegas como Lugo o Ferrol, pero también creando un servicio de cercanías similar al que tienen otras ciudades españolas de tamaño parecido al coruñés. La postura del PSOE no es muy distante de la del BNG por la apuesta de ambos por los medios de transporte públicos y más sostenibles que el automóvil, pero es una cuestión que depende del Gobierno central. Los socialistas priorizaron el desbloqueo de infraestructuras como la estación intermodal, en obras desde hace meses, o la licitación de la reforma de Alfonso Molina.

Viviendas de la Sareb

Interés común. La cesión de viviendas pertenecientes a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) fue un asunto que tanto PSOE como BNG promovieron, unos desde el gobierno local y otros desde la oposición. Los socialistas solicitaron durante meses datos a la Sareb sobre sus propiedades en la ciudad y les requirió su cesión para destinarlas a alquiler social, pero se toparon con la opacidad de esta entidad. Mientras, los nacionalistas exigían mayor contundencia al equipo de gobierno en sus reclamaciones y que forzaran al Estado —también en manos del PSOE— a que intercediese. Este punto sufrió un cambio cuando en plena campaña de las municipales llegó un anuncio del Gobierno central para el desbloqueo de esta cuestión a nivel nacional, aunque por el momento no se hizo efectiva la cesión y queda por ver cómo finalizará tras las elecciones del 23 de julio. Frente al espacio común en esta cuestión, socialistas y nacionalistas tienen visiones diferentes sobre otros asuntos urbanísticos y de vivienda.

Ana Pontón asegura que los nacionalistas tendrán «liberdade» para negociar

La comisión negociadora que formarán el PSOE y el BNG mantendrá esta mañana, a partir de las 11.00 horas, la primera reunión para dialogar con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre el próximo gobierno municipal.

Ambas partes acordaron que esta comisión será paritaria y que cada uno aportará tres miembros. En el caso de los socialistas serán el portavoz municipal, José Manuel Lage, el secretario de organización del PSOE coruñés, Gonzalo Castro, y Emma Cid, directora de comunicación del Ayuntamiento. Mientras, por parte del BNG estarán las concejalas Avia Veira, Mercedes Queixas y Keina Espiñeira, número 13 de la candidatura, que reemplaza a la exconcejala Ermitas Valencia, que por motivos personales no podrá estar en la primera cita. Los miembros de esta comisión se citaron en María Pita para comenzar a trabajar en el calendario y la metodología que seguirán durante las negociaciones.

La alcaldesa, Inés Rey, no quiso opinar sobre el inicio de las conversaciones y dijo que va a continuar manteniendo la «discreción y seriedad» que pidió en los últimos días, así como se respetaron los tiempos de cada partido para llevar a cabo los distintos encuentros orgánicos que programaron en los últimos diez días.

El BNG celebró este miércoles por la tarde su asamblea local, en la que se dieron a conocer los miembros que formarán la comisión negociadora y se analizaron los resultados de las elecciones, además de debatir sobre la postura a seguir en el diálogo con el PSOE. La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, aseguró por la mañana que el grupo municipal tendrá «liberdade» para negociar con los socialistas, ya que la única línea «vermella» que puso es no facilitar gobiernos del PP.