Los hosteleros de A Coruña contratarán en el extranjero personal para el verano

Caterina Devesa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

EDUARDO PEREZ

A través del plan Retorna de la Xunta llegarán 30 trabajadores de Latinoamérica, mientras que algunos camareros coruñeses optan por irse a trabajar fuera «por las malas condiciones»

30 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Los hosteleros coruñeses señalan que una temporada más tienen problemas para encontrar personal. Por ello, han echado mano del programa Retorna Cualifica Emprego, de la Xunta, para encontrar trabajadores. Así lo explica Héctor Cañete, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña. «No hay mano de obra de ningún tipo, pero menos, cualificada», apunta.

Cañete destaca que ante las dificultades para encontrar profesionales formados han optado por tirar de la iniciativa realizada por el Gobierno gallego. «Es una medida pionera a nivel estatal y se lleva a cabo en colaboración con la Xunta y la Fundación Venancio Salcines. Estos días llegarán 15 personas personas con nacionalidad española, gallegos o descendientes de gallegos, la mayoría de Uruguay y Argentina, y el lunes empezarán una formación en la Escuela de Hostelería Álvaro Cunqueiro», apunta el presidente de los hosteleros, que recalca que se trata de gente «con conocimientos y experiencia». Durante los 15 días previos a su incorporación se les dotará de conocimientos sobre el producto local. «Son profesionales y antes de venir ya han hecho una formación teórica. De lo que se trata es de que aprendan, por ejemplo, cuáles son los vinos típicos o cómo se cuece el pulpo, cosas relacionadas con la gastronomía gallega», destaca Cañete.

Antes de la llegada de este grupo, desde la asociación pusieron en conocimiento de los responsables de los locales la medida para que quienes lo desease solicitase trabajadores. «Hay más demandantes que personal, por eso, ya está en marcha una segunda tanda y en julio llegarán otras 15 personas de Sudamérica», indica el presidente de los hosteleros, que recalca que el sector se ha profesionalizado mucho en los últimos años. «Hay que cambiar la imagen de que ser camarero o cocinero es un trabajo sin cualificar porque no es así. Las cocinas se han modernizado mucho con máquinas de última tecnología, por lo que para utilizarlas hay que tener unos conocimientos específicos. Antes había muchos ayudantes de cocina que no eran profesionales, pero esa figura ha desaparecido porque se precisa personal formado». Coincide con él Antón Saéz, presidente de la Asociación de Hosteleros de la Marina, que destaca que en ocasiones los trabajadores que encuentran «vienen desmotivados, sin ganas, porque igual no les gusta la profesión. Eso repercute en los compañeros que sí son profesionales y quieren trabajar en hostelería», apunta.

Profesionalización del sector

Sobre la falta de mano de obra, Sáez comenta que es «un problema general para todos los hosteleros en temporada alta» e, igual que Cañete, destaca la profesionalización del sector. «Esa imagen de explotación, de no cumplir los horarios y de pagar poco, ya no existe. Habrá algunos locales que sean una locura, pero en general se han hecho muchas mejoras. El último convenio marcó una subida salarial y algunos dueños pagan por encima de lo que marca el documento. Además, ahora se han reorganizado los horarios y se buscan una mejor conciliación con libranzas de dos días seguidos», dice.

Aberto López, camarero con 25 años de experiencia: «Los que llevamos años no estamos dispuestos a aceptar las malas condiciones que ofrecen»

Alberto López cuenta con 25 años de experiencia
Alberto López cuenta con 25 años de experiencia

Tiene 25 años de experiencia «en eventos como bodas, cafeterías, restaurantes, locales de copas...», señala Alberto López, que se acaba de trasladar a Luanco, Asturias, para trabajar allí de camarero ante «las malas condiciones ofrecidas en  A Coruña». 

El hombre señala que es serio y responsable. «Cumplo con mi trabajo, por lo que pido que cumplan también conmigo» y apunta que «los hosteleros no encuentran camareros y es lógico. Explotan al personal, se trabajan más horas de las marcadas y no se cumple el convenio. Por eso, los que llevamos años como yo, que tengo más de 40, ya no estamos dispuestos a aceptar. Tenemos familia, compromisos y obligaciones y pedimos que los responsables de los negocios cumplan».

A lo largo de sus años como camarero en A Coruña indica que ha trabajado temporadas de verano «de junio a septiembre sin librar ni un solo día. Es matador y por eso llevo varios años ya diciendo que no». En este sentido, recalca que el convenio establece dos libranzas, un punto que «casi nadie cumple», al igual que alude a que no se respetan las condiciones económicas. Sobre la llegada de descendientes de gallegos para trabajar en la hostelería de A Coruña, apunta que «es lo de siempre, al final, contratan siempre a gente que viene de fuera o extranjeros por que les pagan menos o, como hicimos muchos en los primeros años, tragas, pero cuando tienes una experiencia exiges que cumplan lo establecido».