A punto de completarse la mitad del túnel de salida del tren a Langosteira

D. Vázquez ARTEIXO / LA VOZ

A CORUÑA

Marcos Míguez

Hay trabajos simultáneos en el puerto exterior, Suevos, A Furoca y Vío

17 jul 2023 . Actualizado a las 04:50 h.

Suevos es uno de los puntos en donde se aprecia el avance de las obras del tren a punta Langosteira. Allí la construcción de los pilares de una carretera a distinto nivel suponen la transformación de la zona próxima al campo de fútbol de la zona. Sin embargo, no es la única zona donde se está trabajando. Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), explican que las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña «se desarrollan de forma simultánea en todos sus tramos fundamentales». En este sentido, precisan que la ejecución del túnel 2, de 747 metros de longitud, se desarrolla desde dos frentes de trabajo. Desde punta Langosteira se ha completado ya la excavación de 270 metros de túnel en mina, y se alcanzará a lo largo de este mes la mitad de la longitud total del túnel. Mientras que en el valle de Suevos, se finalizará este mes la excavación y sostenimiento del emboquille de entrada.

El ADIF señala que avanzan también los trabajos de construcción del túnel 1, de 3.739 metros de longitud y el más largo del proyecto, con la excavación en mina de la galería de emergencia 2, galería de ataque intermedio, que ha alcanzado los 100 metros de excavación desde el emboquille emplazado en A Furoca, y con la excavación mediante voladuras del desmonte del emboquille de entrada, situado en Vío. En su extremo opuesto, en Suevos, es donde se están ultimando los trabajos de construcción del paso superior sobre la futura traza ferroviaria. Este proyecto permitirá a su finalización ejecutar la reposición definitiva de la carretera CP-0503 y, de este modo, proseguir los trabajos de excavación del desmonte del emboquille de salida del túnel 1, habilitando de este modo un nuevo frente de excavación para el mismo.

Asimismo, se indica que en Vío se han iniciado los trabajos de reposición de los servicios afectados, previos a la excavación del emboquille del túnel 3, por el que discurrirá el ramal ferroviario en dirección Santiago, ubicado también en Vío. «De este modo, se encuentran en desarrollo simultáneo todos los tramos y unidades fundamentales de la obra», remarcan desde el ADIF.

La obra del acceso ferroviario, además de la obra civil de plataforma, con lo que supone de movimientos de tierras, drenajes, estructuras, túneles e integración ambiental, incluye la ejecución de la superestructura de vía, las instalaciones de autoprotección del túnel, las instalaciones ferroviarias de seguridad y comunicaciones y la construcción de los edificios de control técnico, de modo que permita a su conclusión la puesta en servicio del tramo ferroviario desde el actual Eje Atlántico.

Un proyecto que finalizará en el 2026

Desde el ADIF recuerdan que las obras del acceso ferroviario al puerto exterior, financiadas al 100 % con fondos europeos Next Generation, comenzaron el pasado mes de octubre y concluirán en el 2026. «Se trata de una actuación clave para el desarrollo del Corredor Atlántico en el arco noroeste», precisan. ADIF Alta velocidad está ejecutando las obras por encargo de la Autoridad Portuaria, que es la entidad promotora, según los acuerdos establecidos en el convenio firmado por esta entidad con el Mitma, Puertos del Estado y el Puerto coruñés. «La nueva infraestructura ferroviaria se incorporará a la Red Ferroviaria de Interés General, asumiendo la Autoridad Portuaria su titularidad y administración en los términos previstos en la Ley del Sector Ferroviario», puntualizan.