El servicio de radiodiagnóstico del hospital de A Coruña se moderniza

Ana González Núñez
Ana González A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

MIGUEL MIRAMONTES

El conselleiro de Sanidade presentó este viernes el un nuevo equipo de TAC «de última xeración», más rápido, preciso y menos lesivo

14 jul 2023 . Actualizado a las 11:53 h.

El servicio de radiodiagnóstico del Chuac culmina su modernización con la renovación de cuatro equipos de TAC. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, explicó este viernes que ya está completada la instalación del último de los cuatro equipos que se renovaron. Lo indicó en una visita al hospital, acompañado del delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, y del gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee, Luis Verde.

El responsable autonómico detalló que se trata de una tecnología espectral, la última disponible hoy en día en el ámbito de la tomografía computarizada, que fue presentada hace unos dos años en el Congreso Internacional de Radiología y que ya está disponible en las siete áreas sanitarias de Galicia. «A Xunta decidiu facer un esforzo adicional, non incorporar equipos estándar, senón incorporar equipos de ultima xeración», subrayó Comesaña.

Luis Verde, Julio García Comesaña y Gonzalo Trenor, en el Chuac.
Luis Verde, Julio García Comesaña y Gonzalo Trenor, en el Chuac. MIGUEL MIRAMONTES

La renovación de los equipos en las siete áreas sanitarias supuso una inversión de 8,2 millones de euros, de los que el 60 % son fondos propios de la Xunta y el resto procede de financiación europea. «Unha aposta moi importante pola tecnoloxía», destacó el conselleiro, que agradeció el esfuerzo del área y del servicio de radiodiagnóstico.

Mejor diagnóstico

El jefe del servicio de radiodiagnóstico del Chuac, José Manuel Castro Pérez, detalló las características de esta nueva tecnología «puntera a nivel mundial». «Nos permite una mejora en el diagnóstico significativa. Podemos ver y estudiar lesiones milimétricas. Hasta en un 30 % de estudios había lesiones indeterminadas y, con este equipo, podemos precisar mucho más el diagnóstico. Después, tiene una gran mejora para los pacientes, porque son equipos muy rápidos. El estudio es cuestión de cinco o diez segundos y conllevan una importantísima reducción de la radiación, que es fundamental», matizó el doctor, quien puso en valor el esfuerzo de los técnicos y los radiólogos para formarse en esta nueva tecnología.

La Xunta asegura que el Novo Chuac sigue «su hoja de ruta»

El Gobierno gallego licitó esta semana las obras de la torre polivalente, el primer edificio que tendrá el novo Chuac. Al respecto, el conselleiro de Sanidade avanzó que la licitación de la demolición del hotel de pacientes «saldrá en los próximos días»», ya que está «a punto». Recordó que «ya pasó por el Consello la autorización para la licitación de los accesos, que en breves días se presentará». «Mantenemos nuestra hoja de ruta, torre polivalente, demolición del hotel de pacientes y accesos, como habíamos planteado. Además, ya está prácticamente en marcha todos los trabajos de la fase 0. Estos días se acaba de abrir el hospital de día de hematología», sostuvo Comesaña, que añadió que después del verano «se abrirán la zonas nuevas de la UCI y urgencias completando esa puesta en marcha de la fase 0».