¿Por qué sigue ese nido de velutina ahí? Los expertos, «desbordados» por el aumento de nidos en A Coruña

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

Lolo Andrade pide paciencia ante la gran cantidad de llamadas que reciben para alertar de la presencia de los avisperos

09 sep 2023 . Actualizado a las 20:13 h.

Los expertos auguraban antes del verano que durante la época estival habría una presencia más que notable de velutinas y no han fallado en sus predicciones. Técnicos del Seaga, la empresa pública a la que la Xunta le encomendó la retirada y destrucción de los nidos de avispa asiática, y expertos en la materia que integran grupos de emergencias como Lolo Andrade, están «desbordados» e intentan «actuar lo más rápido posible» cuando reciben llamadas para alertar de la presencia de los avisperos. «Vemos una cantidad de nidos excesiva y no podemos retirarlos porque estamos saturados. Hay que tener paciencia», señaló Andrade este jueves en el programa Voces de A Coruña de Radio Voz.

El experto explicó que la «ausencia de un invierno normal, con lluvias y heladas» evitó la muerte de un gran número de reinas y, por tanto, propició el aumento de los nidos de avispa asiática. Andrade instó a la ciudadanía a colaborar en las tareas de prevención de una plaga que no tiene visos de que se pueda erradicar con facilidad. «La mayoría no quiere tener velutinas, pero no ponen trampas, que es un simple acto. Cada reina que cae en una trampa, es un nido menos», sostuvo y recordó que, aunque «la velutina no es agresiva», hay que tener precaución a la hora de realizar ciertas actividades en el exterior, como desbrozados o cortes de árboles e incluso recomendó posponer estos trabajos al otoño.

En A Coruña, también los bomberos del parque de A Grela colaboran con la retirada, comprobación e desactivación de los nidos de velutina. Este miércoles acudieron hasta la calle Castaño de Eirís, Catecismo y Huerto para trabajos vinculados con la presencia de avispa asiática. La semana pasada incluso tuvieron que desplazarse hasta el propio palacio municipal de María Pita para retirar un nido en la parte trasera del edificio.