
El fallo judicial no altera el plan actual pero abre la vía a un recurso de mayor calado
19 oct 2023 . Actualizado a las 09:09 h.No van a derivar grandes consecuencias de la sentencia dictada por la magistrada del Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Santiago contra el plan funcional y de espacios del Novo Chuac, que no motiva como debiera la localización del complejo sanitario, según sostiene la jueza. El fallo, que resuelve el recurso presentado por un propietario con el respaldo de los vecinos afectados por la ampliación y defendido por el despacho coruñés Lumieira Abogados, será recurrido, a pesar de que no pone en jaque las obras ni el programa previsto. Incógnita mayor se cierne sobre el recurso que la misma asociación vecinal presentará contra la aprobación del PIA, verdadero sostén legal del colosal proyecto.
El propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, confirmó este miércoles que la Xunta «en principio» recurrirá ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) el fallo y se mostró confiado en que «no habrá problemas» para continuar con la tramitación de las obras, después de que hace dos semanas _cuando ya se había dictado la sentencia_ el Gobierno gallego aprobase la declaración de proyecto de interés autonómico (PIA). Rueda, que aseguró «no conocer los detalles» de la sentencia, incidió en que el PIA ya incluye «cuestiones jurídicas» que ahora el TSXG podrá tener en cuenta. Por eso mismo, cree que «no habrá problemas» para que continúe la ampliación del hospital coruñés.
¿Se retrasarán las obras en marcha?
La sentencia del juzgado compostelano no afecta a los planes ni al calendario de obras de la Xunta. «Este outono adxudicaranse os contratos dos accesos, da demolición do hotel do doente e da construción da Torre polivalente, cun investimento de 60 millóns de euros», señaló Sanidade sobre las tres primeras fases —ya en proceso de licitación— de una «actuación estratéxica» que movilizará 500 millones de euros para garantizar la asistencia sanitaria de 500.000 personas en los próximos 50 años.
¿Qué errores en la tramitación fundamentan la sentencia?
La magistrada desautoriza la falta de motivación de las dos resoluciones sobre el plan funcional y de espacios del Chuac en las que la Consellería de Sanidade aprueba que el futuro complejo se construirá en Eirís, en paralelo al actual, y no en la antigua fábrica de armas en Pedralonga. «Sin negar la potestad de la Administración para tomar la decisión más conveniente a los intereses públicos sobre la ubicación del hospital, diferente es —sostiene la jueza—el modo de llevar a cabo la decisión sin motivar la elección entre dos alternativas». La Xunta aportó al juzgado, con el recurso ya presentado, un documento fechado en enero del 2020 en el que da por sentado que el Novo Chuac se levantará en Eirís. Sin embargo, en ningún momento se alude a la existencia de este informe previo ni en la resolución de octubre de ese año, en la que se habla de la fábrica de armas —«por error», reconoció esta semana la Xunta—, ni en la que se publica dos meses después para precisamente corregir ese fallo y confirmar la localización actual. «No se razona ni remite a datos obrantes al expediente de los que resulte el error, por lo que para la sustitución del emplazamiento inicial, la mera corrección de errores no era una fórmula hábil, y el recurso debe ser estimado anulando las dos resoluciones por falta de motivación».
¿Cuánto tardará el TSXG en resolver el recurso de la Xunta?
Un año como mínimo, según fuentes jurídicas, habrá que esperar hasta que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) resuelva el recurso de apelación contra la sentencia dictada por la magistrada del Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Santiago. La Consellería de Sanidade confirmó este martes que la Xunta recurrirá el fallo.
¿Hay más demandas en curso?
Tras conocerse la sentencia, fuentes de la asociación de vecinos de Eirís y la plataforma vecinal de afectados por la ampliación del hospital anunciaron que plantearán otra demanda judicial contra el Proxecto de Interese Autonómico (PIA) del Novo Chuac, un «sólido y complejo» documento urbanístico, según las mismas fuentes, aprobado el 5 de octubre después de un año de tramitación, informes sectoriales y exposición pública, que sustenta legalmente el macroproyecto de Eirís y subsana, de facto, los fallos iniciales señalados ahora por la jueza. Los vecinos tienen hasta el 5 de diciembre para comunicar al tribunal su intención de interponer la demanda contra el PIA. El juez requerirá entonces a la Xunta el expediente y lo enviará a los vecinos con un plazo de 20 días para que le hagan llegar el escrito de demanda. Una vez concluidas las fases de pruebas y conclusiones, el caso quedará visto para sentencia. En suma, otro año de procedimientos judiciales que, de cerrarse con un fallo desfavorable al proyecto autonómico, y a diferencia de esta primera sentencia, sí podría traer consecuencias.