Silvia Vázquez, decoradora de eventos: «Esta Navidad di no al minimalismo decorativo y a los árboles blancos»

A CORUÑA

«Se llevan la abundancia, la mezcla de colores y los adornos naturales», dice
19 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Con las calles a punto de encender otra Navidad, toca desempolvar las cajas de adornos del desván para decorar el hogar. La experta en decoración de eventos Silvia Vázquez Cardelle (Bergondo, 1979) tiene las claves para reciclar de manera estilosa esas guirnaldas que ya te cansan. Y es que hay que ser sostenible hasta con las bolas del árbol.
—¿Cuándo hay que sacar el abeto y el portal de Belén?
—Siempre se dice que hay que poner la decoración el primer domingo de Adviento, que este año cae el 3 de diciembre. Son cuatro semanas antes de la Navidad.
—Pues la mayoría de la gente aprovecha para hacerlo durante el puente de la Constitución.
—Es que es un momento para pasarlo en familia y tiene que ser algo divertido y participativo. Que los niños se involucren. Además, esos días la gente puede salir al campo, porque ahora se utilizan mucho los elementos vegetativos naturales para los árboles o para hacerte tus propias coronas de Navidad. En ese puente es cuando tienes tiempo.
—¿No le da la sensación de que cada año se pone antes?
—Sí es cierto que cada año se adelanta más. A nosotros ya nos han empezado a preguntar cuándo tendremos las coronas y el resto de elementos decorativos, pero con un mes de decoración es suficiente. No queremos saturar.
—Hay quien pone las luces y las deja todo el año. ¿Será pereza?
—Es que las luces han venido para quedarse todo el año.
—¿Cuál es la tendencia en decoración navideña este 2023?
—Este año se lleva la abundancia decorativa y no el minimalismo de otras temporadas. El rojo es el color por excelencia esta Navidad. Aporta calidez, nos retrotrae a la época de la infancia y es emotivo. Además, este año el rosa es súper tendencia en todas sus tonalidades y, sobre todo, los pasteles. Los seguidores de este tipo de ambientes empolvados están de enhorabuena este año.
—¿Los ambientes monocromáticos siguen en auge?
—No. Debemos alejarnos de los ambientes aburridos y monocromáticos. Este año hay que decir no al monocolor. Tienen que ser decoraciones divertidas, donde haya colores que te transmitan fiesta y alegría. Hay una evolución en las tendencias. El rojo combinado con platas, dorados y blancos es una apuesta segura.
—¿Mezclar dorado y plateado no es un sacrilegio?
—Depende de la proporción en la que se mezcle. Si predomina el dorado, que el plata sea solo un toque. Ahí entra el profesional, pero el dorado y el plateado es una mezcla que siempre funciona, porque crea ambientes muy elegantes y sofisticados. Por tanto, sí a los metalizados.
—Hay que jugar con las proporciones y con las combinaciones.
—Sí. En los adornos navideños este año destacan los transparentes como, por ejemplo, las piezas de cristal; también los cojines, las lentejuelas y los lazos de telas naturales. Deben ser decoraciones divertidas y que no falten las bolas rosas, metalizadas, blancas, rojas y verdes. Y todo lo natural.
—Eres un hortera si...
—...Si sigues apostando por el minimalismo excesivo, poniendo un jarrón con tres varitas de ramas, por ejemplo. Se acabaron los árboles artificiales en blanco. El árbol de Navidad tiene que ser verde.
—¿Qué se coloca primero?
—En primer lugar hay que poner las luces y luego las bolas. Sí a la estrella de Navidad y no al pie desnudo. Ocúltalo con cestas de mimbre, cajas de madera o con telas.
—¿Es del team guirnaldas o no?
—Digo sí a las guirnaldas naturales, las hechas con ramas, hojas secas, piñas y flores de acebo. Se pueden colocar en la chimenea o en la barandilla de la escalera. Las del espumillón dorado y plateado sí están pasadas de moda.
«Hay opciones low cost como fabricar tu propia corona con flores secas, verdes y piñas»
Vázquez Cardelle lo tiene claro.
—¿Siempre hay que decorar?
—Sí, siempre. En primer lugar, porque las tradiciones deben seguirse. Y porque tienes que empaparte de un ambiente acogedor. Navidad es música, Navidad es decoración y Navidad es una mesa vestida.
—Navidad también es pasar por caja y los gastos se acumulan.
—Muchas de estas cosas no significan que tengas que gastar dinero. Lo puedes hacer de muchas maneras. Hay decoraciones low cost, por ejemplo, yendo al campo y haciendo tu propia corona. O construyendo tu propio árbol. Decorar significa unión de familia, de hijos, de amigos.
—Uno quiere tener la casa bonita, porque es el momento de las celebraciones familiares.
—Claro, es un momento entrañable, de hogar, de familia... Es la tregua que nos damos con respecto al resto del año.
—¿Alguna idea para quedar bien sin gastar mucho?
—Te puedes hacer tu propia corona con flores secas, verdes, piñas... Hoy en día hay muchos tutoriales que te enseñan cómo hacerlo. Y si tienes un árbol pero lo encuentras desfasado, aprovecha la estructura y métele verdes naturales o flor de hortensia, seca o pintada. Y a un nacimiento puedes añadirle musgo o pintar las figuritas. Con imaginación, le puedes dar otro sentido a lo que tienes.
—Un consejo para la mesa.
—Un buen mantel es la base. Los de color rojo, de Vichy, visten mucho. Y juega con el plato del pan, una copa dorada o de color, velas y un centro navideño bonito, que no sea un estorbo.
—¿Algo más?
—No a las pegatinas en las ventanas, sí a la corona en la puerta y nada de lucecitas torcidas.