La Diputación aprueba el presupuesto de 222 millones para el año 2024

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

atr

El gobierno provincial destacó la creación del área de Mar e Medio Rural

25 nov 2023 . Actualizado a las 18:17 h.

El pleno de la Diputación de A Coruña aprobó ayer el presupuesto del 2024 con una partida de 222 millones de euros, el más alto en la historia de esta entidad y un 7,2 % más elevado que la del ejercicio actual. El documento fue aprobado con los votos del gobierno provincial (formado por el PSOE y el BNG) y Alternativa dos Veciños. Los 14 diputados del PP votaron en contra.

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, defendió que los presupuestos tendrán como principales prioridades la creación de empleo, el bienestar social y el desarrollo del medio rural. También destacó la importancia de programas como el Plan Único de Obras y Servicios (POS+) o el Plan de Emprego Local (PEL), «que están sendo fundamentais para a creación de emprego, infraestruturas e oportunidades, en particular nos pequenos municipios da provincia».

El diputado de Facenda, José Ramón Rioboo, incidió en que los presupuestos están hechos «desde o rigor económico e a responsabilidade social», prolongan la deuda cero en los últimos nueve años y contienen importantes incrementos en áreas como acción social (24,3 millones de euros, un 6,5 % más), empleo (16 millones, un 24,1 % más), o Vías y Obras (23,3 millones de euros, un 20 % más).

Rioboo destacó la creación del área de Mar e Medio Rural, con 8,3 millones «destinados a confrarías de pescadores, entidades e empresas do sector agrícola e gandeiro e apoio á promoción de produtos locais e artesanía».

La diputada del BNG, Avia Veira, destacó el apoyo «ao tecido social, a aposta pola cultura que nos fai o acubillo de centos de entidades culturais e por un turismo sustentable, que supón tamén soporte para as pequenas e medianas empresas».

Desde Alternativa dos Veciños, Ángel García Seoane censuró que la Diputación «siga aguantando cargas que non tiñamos que ter como os centros educativos, que son competencia da Xunta».

Por último, el portavoz del PP, Evaristo Ben, dijo que su grupo no aprueba los presupuestos «nin como autorización nin como planificación de gastos», y añadió que «aínda que non discutimos as virtudes do Plan Único, non entendemos que non se faga un plan específico para obras de saneamento e abastecemento».

El pleno también aprobó las bases para la primera aportación del Plan Único, que incrementa su partida en un 10 %, llegando a los 50,5 millones de euros. González Formoso destacó que este plan «supuxo incrementar de 24 a entre 90 e 100 millóns de euros anuais os fondos que reciben os concellos da provincia para financiar obras e servizos, dándolles absoluta autonomía para decidir o destino das partidas».