Dos niños escogidos al azar por la alcaldesa fueron los encargados de encender la iluminación navideña de la urbe
01 dic 2023 . Actualizado a las 22:28 h.Por fin llegó diciembre, el mes más mágico de todo el año, donde los deseos se cumplen y los sueños se convierten en realidad, al menos durante unos días. En esta ocasión ni el frío ni la lluvia, que cayó intermitente a lo largo de toda la jornada, impidieron que cientos de personas se congregaran este viernes por la tarde en el Obelisco para disfrutar del encendido de las luces navideñas, un pequeño anticipo de las celebraciones que están a la vuelta de la esquina, al ritmo de los primeros villancicos, que ya empiezan a resonar por las calles. Pero no solo el Obelisco y la Marina bullían con gente. Toda la zona aledaña presentaba una estampa que hacía tiempo que no se recordaba en A Coruña. Mucho ambiente en los comercios, que enfilan una de las temporadas álgidas del año, con todo a punto para la campaña de navidad. «As luces son un gran atractivo tamén para nós», comentaba la gerente de uno de los establecimientos del centro, aludiendo al tirón que tienen en estas fechas. «A xente vén ver as luces e de paso entrar na tenda», indicaba. Y es que uno de los objetivos que pretende conseguir el equipo consistorial con esta iniciativa es, precisamente, fomentar el comercio. «Animo á cidadanía a facer as súas compras no comercio de proximidade», señaló la alcaldesa.
Tal era la expectación por ver los primeros destellos del árbol de los Cantones, que las personas llegaron a congregarse incluso una hora antes de su inauguración oficial. La calle Real estaba a rebosar, en un trajín constante de idas y venidas de personas que no querían perderse un solo segundo del acto inaugural de las fiestas, que este año vienen pisando fuerte. Con algún que otro desvío de los autobuses por estar cerrada la avenida de la Marina, los viajeros se bajaban para disfrutar del espectáculo desde todos los rincones de A Coruña. «Está cortado el acceso al Obelisco por el encendido de las luces», comentaban los pasajeros, que salían en tropel directos a uno de los emblemas de la ciudad que hoy, más que nunca, brillaba con luz propia.
Después de una cuenta atrás que se hizo demasiado larga para la multitud que esperaba en vilo, la regidora, Inés Rey, escogió al azar los dibujos de dos niños, que fueron los encargados de prender la mecha que llenaría de luz las calles de la ciudad herculina. «3,2,1... acción», gritaron los conductores del acto mientras la gente aplaudía con gusto. Fueron tan solo unos segundos, pero suficiente para que los allí presentes disfrutaran de una estampa que anticipa las celebraciones previstas para todo el mes de diciembre.
La gente lo tiene claro: «Las luces de A Coruña son las mejores»
Las primeras impresiones fueron muy positivas. «As luces son mellores que as de Vigo. Alí están moi recargadas e prefiro esta distribución», explicó una joven de la ciudad, acompañada de sus amigas, que secundaron esta opinión. «Agora iremos ver o concerto de Sisters in the house», añadieron. «No han defraudado», comentaba otro coruñés, que todos los años acude a ver las luces de navidad con su familia. No obstante, no todo el mundo comparte la misma opinión. «Son mejores las luces de mi pueblo», aseguraba con rotundidad un chico en los jardines de Méndez Núñez, que también se han vestido de gala para la ocasión. Y es que para gustos, los colores.
El pueblo ha hablado, y los coruñeses mantienen que su iluminación navideña es la más bonita de todas. «Gana A Coruña por goleada», aseguraba una joven frente a la bola de la Marina. «Es el primer año que pasamos aquí las Navidades, y nos encanta», aseguraba una pareja de madrileños mientras fotografiaban el momento. «Lo que más nos gusta es la calle Real, está preciosa», confirmaban los recién llegados que, sin embargo, echan de menos algún mercadillo navideño en la Praza de María Pita. «Es una plaza muy grande, pero podría haber algún puesto más», matizaban. Y es que este año la plaza consistorial será el lugar escogido para instalar una pista de hielo. Muchos curiosos se acercaron después del encendido de luces con la intención de ponerse los patines y estrenar el espacio, pero se llevaron una decepción, ya que de momento la pista se encontraba inhabilitada. «Viremos outro día», comentaba resignado un matrimonio con dos hijos de cuatro años. Sin embargo, lo que sí estaba en marcha y en funcionamiento eran las atracciones y espacios de juego destinados a los más pequeños. La más solicitada, la locomotora que hacía las delicias de los niños, que se apilaban para ser los primeros en subirse.

Más de 3 millones de puntos led
A Coruña contará este año con más de tres millones de puntos de luz para ambientar el mes festivo por excelencia. Diciembre ha llegado pisando fuerte con el encendido del alumbrado navideño, en un acto que tuvo su centro neurálgico, como es habitual, en el Obelisco, pero que no dejó a ningún barrio indiferente. Todos los distritos urbanos contarán con luminaria que, en esta ocasión, superará los 560 arcos luminosos, con el objetivo de que el espíritu navideño llegue a toda la ciudad, uniendo a sus vecinos en unas épocas tan señaladas. «Queremos que o Nadal se viva en todos os barrios», aseguró la alcaldesa.
La pista de patinaje sobre hielo, revelación de esta Navidad
La ciudad encendió su Navidad y, además, dio el pistoletazo de salida a un amplio programa de actividades festivas. Y entre las novedades, la pista de hielo instalada en la plaza de María Pita y que permanecerá abierta hasta después de Reyes. Los asistentes dispondrán de sesiones de media hora para demostrar su destreza sobre el hielo. Por nueve euros (patines incluidos), podrán utilizar la pista durante 30 minutos, aunque en el caso de las visitas programadas por los centros escolares la tarifa será de 3,50 euros por persona.
La pista de hielo abrirá todos los días, de 16.45 a 22.15 horas, aunque los fines de semana ampliará su horario y también podrá disfrutarse por las mañanas, de 11.00 a 14.00 horas, y por las tardes, de 16.00 a 23.00 horas. En fechas especiales, como Nochebuena (día 24) y Nochevieja (31 de diciembre) la superficie estará operativa de 11.00 a 18.00 horas, y el día de Navidad (25), Año Nuevo (1 de enero) y Reyes (día 6), de 18.00 a 22.45 horas.