Los barrios de A Coruña reclaman un reparto equitativo de las luces navideñas

Lidia Fernández A CORUÑA/ LA VOZ

A CORUÑA

EDUARDO PEREZ

Vecinos y comerciantes de los distritos periféricos lamentan que el alumbrado festivo se concentre en el centro de la ciudad

28 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Luces sí, luces no. El eterno debate sobre la iluminación navideña no da un respiro a la ciudad y llena de controversia unas fechas que deberían ser de unión y celebración. Vecinos y comerciantes lamentan que la iluminaria se centre en unas calles muy concretas, en detrimento de otros barrios más periféricos, lo que repercute negativamente en estos distritos que, en general, tienen más dificultades para atraer visitantes a sus establecimientos. «As luces de Nadal son un reclamo comercial para atraer xente ao locais e animar ao consumo nunhas datas tan sinaladas», comenta Abel Caballero, presidente de la Asociación de Comerciantes Boulevard de Elviña, que se muestra insatisfecho con la iluminación navideña de la que dispone el distrito. «En Elviña hai moi poucos puntos iluminados, menos que outros anos incluso», sostiene, señalando que la gestión de otros equipos de gobierno fue mejor, «al menos o reparto entre os barrios era máis equitativo», confirma, matizando que la relación de la asociación comercial con la concejalía es buena. «Estamos en contacto para velar polos dereitos do noso barrio, pero consideramos que se está recortando o presuposto destinado ós distritos que non están no propio centro da cidade», asegura. «Sen ir máis lonxe, na praza de María Casares hai tres puntos de luz, cando chegou a haber sete», se lamenta. 

Otra situación similar es la que viven los vecinos de Los Rosales, que han tenido que recorrer a la iniciativa de particulares para alumbrar sus calles. «Nos sentimos un poco abandonados por el Concello. Vemos que en otras zonas hay muchas más luces, y consideramos que las que han instalado aquí son insuficientes», sentencia Fernando Carrillo, presidente de la asociación vecinal. «Las luces se quedan cortas, por eso los propios comerciantes han tenido que tomar las riendas y poner ellos mismos el alumbrado en el exterior de sus establecimientos», añade, con el convencimiento de que se debería invertir una partida mayor del presupuesto para iluminar toda la ciudad, y no solo distritos concretos. «Debería haber luces en todas las plazas, no solo en las grandes avenidas», apela, aunando el sentir de vecinos, comerciantes y hosteleros, «que se ven marginados y discriminados», concluye.