Ricardo Cao reclama una nueva financiación universitaria en su toma de posesión como rector de la UDC

M. Carneiro A CORUÑA

A CORUÑA

El catedrático de Matemáticas juró su cargo en un acto solemne presidido por Alfonso Rueda en el paraninfo de A Maestranza

16 ene 2024 . Actualizado a las 22:42 h.

«Se así o facedes, que volo premien, se non, que volo demanden». Con esta fórmula de la liturgia de juramento de los doctores, asentada en las reales ordenanzas de Carlos III de 1768, respondió ayer el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al compromiso de Ricardo José Cao Abad en su toma de posesión como sexto rector de la Universidade da Coruña (UDC). «Prometo pola miña conciencia e honor cumprir fielmente as obrigas do cargo de reitor, gardar e facer gardar a Constitución, o Estatuto de Autonomía, os Estatutos da Universidade da Coruña e o resto do ordenamento xurídico», declaró el catedrático de Matemáticas y premio nacional de estadística 2023, en un voto replicado por la nueva secretaria, Marta García, y los diez profesores (siete mujeres y tres hombres) que formarán el equipo de gobierno durante los próximos seis años sin posibilidad de reelección.

Cao, que definió su nuevo cometido como «unha das misións máis honrosas que pode ter un profesor universitario», repasó los logros de los anteriores mandatarios para advertir que «hai reformas por facer, ameazas que contornar e grandes oportunidades que aproveitar». Enunció un lema —«a universidade pública fácemola entre todas as persoas, por e para todas as persoas»—, basado en que «a comunidade ten que ser escoitada máis tamén ten que poñerse mans á obra». Y acudió a tres versos del himno gallego, que cerró el acto, para desgranar su programa.

«Os tempos son chegados —parafraseó— de facer unha aposta clara e inequívoca pola universidade pública». El profesor, «un dos primeiros docentes en ter dado aulas» en los campus de A Coruña, Santiago y Vigo, se acogió a la disposición de la LOSU de subir la financiación hasta el 1 % del PIB en el 2030 para reclamar a la Xunta el incremento y redistribución de los fondos con objeto de elevar las partidas estructurales, «en lugar das achegas por convenios específicos, porque moitos deles cobren necesidades estruturais», razonó.

Llamamiento a los partidos

A un mes de las elecciones autonómicas y en un paraninfo hasta los topes, Ricardo Cao llamó a «todas as forzas políticas para que aposten pola ciencia, a investigación e a innovación (...), favorezan os títulos e centros interuniversitarios» y apoyen la investigación «cunha axeitada planificación plurianual das convocatorias e a súa execución».

«Esperta do teu sono» fue el segundo verso. «Refírome á necesidade de acometer cambios» para renovar el personal y, en particular, el PDI —«urxente», calificó—, y ampliar la participación de la comunidad en los órganos de gobierno y los procesos de decisión. Por último, «os bos e xenerosos» pondalianos le sirvieron de pie para entrar en temas nucleares de la institución, como la igualdad de oportunidades, la justicia social o la rendición de cuentas.

Cao Abad anunció la elaboración inminente —impuesta por la LOSU— de nuevos Estatutos y la reforma de la relación de puestos de trabajo. La internacionalización y la captación y retención de talento «serán claves» y para todo ello propuso «alianzas estratéxicas», de las que hay «magníficos exemplos», como el centro mixto de investigación UDC-Navantia, la Cidade das TIC o el programa InTalent suscrito con Inditex, los tres de la etapa del último rector.

Julio Abalde, que agotó sus ocho años de mandato, abrió el acto con un repaso por los hitos de sus gobiernos (con pandemia de por medio), como el campus industrial de Ferrol, la nueva oferta de títulos, la promoción de la investigación y los proyectos estratégicos, antes de imponer a Cao la medalla y el bastón de mando de la universidad.

Al cierre, el presidente de la Xunta ofreció «colaboración leal» para mantener un marco de financiación a cinco anos que permita planificar, precios de matrícula congelados para facilitar el acceso a los estudios superiores, titulaciones renovadas y apuesta por el I+D+i. Alfonso Rueda se refirió a las tres universidades como garantes «da igualdade de oportunidades, o progreso e o benestar social» de Galicia y cifró dos «obxectivos fundamentais, estar conectadas coa realidade da súa contorna e adiantarse ás necesidades do futuro».