Los coruñeses visitan las salas y participan en los talleres organizados para conmemorar el día internacional dedicado a estos contenedores de cultura y conocimiento
18 may 2024 . Actualizado a las 19:26 h.Con las puertas abiertas y los ojos más todavía se celebra este sábado el Día Internacional de los Museos. Durante toda la jornada, niños y mayores disfrutan de la cultura y de la ciencia en A Coruña, una ciudad con numerosos edificios y galerías. En todas las salas hay programadas variedad de actividades. Empezaron ya por la mañana en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt), en el Arqueológico, la Domus, el Aquarium Finisterrae, la Casa de las Ciencias, la Casa-Museo María Pita, Belas Artes o la Casa Casares Quiroga.
Bajo el lema Museos por la educación y la investigación, el Muncyt ofreció a lo largo de la jornada distintas visitas guiadas para conocer las piezas más destacadas. También se celebran juegos de pistas sobre neurociencia y la visita a la exposición temporal Los laberintos del cerebro. No faltan yincanas familiares, además de un juego de escape con muchos retos. Esta mañana, los más pequeños de la casa pudieron disfrutar de un taller para crear circuitos eléctricos con distintos materiales.
El castillo de San Antón propuso talleres de arqueología romana y medieval, para niños y adultos. Ya por la tarde noche se celebrará un concierto a cargo de Pandereiteiras sen Fronteiras.
Gran éxito está teniendo la jornada de puertas abiertas en la Domus, el Aquarium Finisterrae y la Casa de las Ciencias, que ofrece sesiones en el Planetario. También la torre de Hércules recibe numerosas visitas.
En la Casa Museo María Pita está programada una visita guiada teatralizada. La Casa Museo Picasso acoge la exposición De Braga á Coruña nun trazo, impulsada por artistas de la ciudad lusa y también coruñeses, y en la Casa Museo Casares Quiroga se puede ver la muestra Intelixencia artificial e diversidade sexual.
También en Zalaeta, en el Museo de Belas Artes se organizaron visitas guiadas a la exposición Torre de la Parada, y la sala de exposiciones de la Fundación María José Jove acogió el taller Narrativas Tintadas para niños con el colectivo Escola Imaxinada.