Los galardones de los Museos Científicos Coruñeses incluyeron por primera vez un reconocimiento a los proyectos de sensibilización sobre el medio ambiente marino
El museo interactivo renueva la incubadora instalada en 1997, que se convirtió en módulo permanente a petición del público, por otra más amplia y accesible para los visitantes más jóvenes
Los coruñeses visitan las salas y participan en los talleres organizados para conmemorar el día internacional dedicado a estos contenedores de cultura y conocimiento
«Se chove, deixa chover», cantaban Treixadura. Y esa es la actitud. En Galicia estamos acostumbrados a convivir con la lluvia, así que lo que sobran son planes B para unas vacaciones pasadas por agua, como se prevé que sean estas. A fin de cuentas, ya lo decía Siniestro Total, en Galicia «la lluvia es arte»
Núñez Centella, una referencia de la divulgación científica española, vive una jubilación tranquila en un entorno de gran belleza en el concello de Abegondo
Los Museos Científicos de A Coruña son una seña de identidad herculina y reciben al año el doble de personas que habitantes tiene la urbe. «Es imposible ver esta ratio en otros sitios», comenta su director, Marcos Pérez Maldonado