
Escolares del Pablo VI Fátima realizaron una visita a los museos científicos de la ciudad
13 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Un centenar de escolares del colegio Pablo VI Fátima de A Rúa de Valdeorras (Ourense) y seis profesores disfrutaron este martes de una salida científica a A Coruña que los llevó a visitar los diferentes museos repartidos por la ciudad. Los escolares arrancaron su ruta en la Domus, donde la proyección de la cinta Planeta fráxil les hizo viajar hasta los confines del Universo para invitarles a reflexionar sobre los problemas medioambientales a los que se enfrenta la Tierra y qué medidas adoptar para permitir la continuidad de la vida en nuestro planeta.
Los más pequeños continuaron la jornada visitando la Casa de las Ciencias y el Aquarium Finisterrae. «Para la inmensa mayoría era la primera vez que venían y les llamó muchísimo la atención todos los experimentos que pudieron realizar. No pararon. Las burbujas, los de música, el relieve con arena… ¡y el péndulo, que siempre es un éxito!», comentó José Manuel Pérez, profesor de primaria del centro ourensano que participa en el programa Voz Natura.
Con motivo de la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato se desplazaron hasta el Muncyt, para conocer de primera mano el funcionamiento de computadores cuánticos, mientras los de 3º y 4º de la ESO participaron en una yincana sobre las curiosidades científicas en el mundo del cine. «Les interesó mucho la charla sobre mecánica cuántica. Siempre ayuda a motivar a las alumnas que sean mujeres las que las impartan y por eso en el colegio solemos traer a físicas, matemáticas o químicas. A los mayores no les sorprende la presencia femenina, pero a veces en los cursos de los más pequeños sí está instaurada esa creencia de que hay carreras que no son para mujeres», explicó Reme Durán, profesora de biología y matemáticas.
La experiencia en el Muncyt continúo con una visita guiada por la instalación que les permitió descubrir los secretos y rincones que esconde el museo. «Donde más tiempo pasaron fue en el avión. ¡Les sorprende que algo tan grande pueda volar! Y algunos alucinaron en la sala de exposiciones cuando vieron cómo de grandes eran los primeros teléfonos móviles y la primera Play Station. Se les hizo corto. Tanto que algunos ya están preguntando que cuándo volvemos», añadió.