Román Rodríguez, sobre los centros tecnológicos: «Son unha palanca fundamental para impulsar o coñecemento, a investigación e a innovación»

Noemí López / T. S. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

El conselleiro Román Rodríguez, la directora de Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo y el director del ITG, Carlos Calvo visitando los últimos avances en Cidade das TIC
El conselleiro Román Rodríguez, la directora de Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo y el director del ITG, Carlos Calvo visitando los últimos avances en Cidade das TIC ANGEL MANSO

El conselleiro de Educación visitó el Centro Tecnológico ITG en A Coruña para comprobar los avances en IA y computación cuántica y abogó por la colaboración publico-privada «para estar á vangarda»

01 ago 2024 . Actualizado a las 15:01 h.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, acompañado de la delegada territorial da Xunta en A Coruña, Belén do Campo y la directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, se reunieron este jueves con el director general de ITG, Carlos Calvo, para conocer los últimos avances del centro tecnológico en materia de Inteligencia Artificial (IA) y computación cuántica. Durante el acto, el conselleiro aseguró que «os centros de tecnolóxicos son unha palanca fundamental para impulsar promover e fomentar o coñecemento, a investigación, a trasferencia e a innovación. Xuntos debemos fomentar a colaboración público privada para estar á vangarda». 

El centro presentó una de las últimas novedades, un dron acompañado de un hangar robotizado, también denominado nido. «Estamos realizando avances que aún no permite la legislación», comentan fuentes del centro, pues este conjunto de innovaciones están pensadas para que un dron vuele sin un responsable (lo cual no permite la legislación actual). El robot partiría del nido cuando se le ordenase, realizaría el recorrido y regresaría a ese refugio, descargaría los datos y cargaría su batería de forma independiente», añaden.

Los drones no son el único avance con el que trabajan, entre algunos de los proyectos presentados a los representantes de la Xunta destacan un perro robot diseñado, entre varios posibles escenarios, para poder socorrer a víctimas en un posible desastre, de la misma forma que haría un animal pero con varias ventajas derivadas de los avances que incorpora como una cámara, una serie de sensores de reconocimiento de signos vitales, un sistema que permite contactar y tranquilizar a las víctimas encontradas,... Además también se presentaron los sistemas de estudio de eficiencia energética, la furgoneta de control de actividades de drones o la aplicación de la visión aumentada en las plantas de reciclaje para la separación de residuos.

En el centro de ITG también visitaron las instalaciones para la experimentación avanzada en Inteligencia Artificial aplicada a la movilidad aérea urbana, energía inteligente y digitalización de la industria que desde su inauguración hace ocho meses ha recibido la visita de más de 100 empresas. El conselleiro recalcó que «en Galicia existe unha rede de centros tecnolóxicos como este, o ITG, de referencia a nivel nacional. Pola nosa parte, traballamos xuntos en diferentes proxectos e programas, pero quédanos moito por facer para potenciar a xeración de coñecemento, de innovación e tranferencia que supón o desarrollo tecnolóxico».  El director del centro, Carlos Calvo, mencionaba: «Este último año llevamos a cabo cerca de los 50 grande proyectos a nivel europeo, aunque me importa más el número de empresas que se acercan a ITG», en cuanto a las labores realizadas con estas, afirmó: «Ahora estamos en 50 % I+D y la otra mitad actividades de transferencia al mercado. A veces tenemos que guiar y otras veces descubrirle cual va ser su problema de pasado mañana».

En el ámbito de la IA, ITG trabaja para que tecnologías como la realidad virtual y aumentada, la visión artificial o el procesamiento de lenguaje natural puedan ser incorporadas de forma eficaz por las empresas en sus procesos de negocio. De esta forma permite dar valor de mercado al ingente volumen de datos que manejamos hoy en día, el centro tecnológico proporciona a las empresas herramientas prácticas que aportan una ventaja competitiva, permitiéndoles anticipar las respuestas a problemas específicos. «Nuestro trabajo permite aplicarse a varias sectores, desde inteligencia artificial predictiva para una empresa textil que quiere predecir la demanda de sus productos, una quiere analizar las rutas logísticas o incluso una productora que necesite predecir el éxito de un producto antes de producirlo», señalaron desde la entidad. Así, este uso de la IA para predecir las ventas y la optimizar los procesos productivos y logísticos es uno de los desarrollos más solicitados por las empresas a ITG actualmente, así como la detección de fallos de envasado mediante visión artificial o predecir la calidad de productos alimentarios. 

El conselleiro Román Rodríguez recalcó la posibilidad de «trasladar estos avances a sectores como a xestión da auga ou da saúde que impacta directamente na calidade de vida das persoas». Por su parte, Carlos Calvo, director general del ITG precisó que «nuestra misión es acabar de desarrollar tecnología para que se traslade a la sociedad, tejido empresarial y que desemboque un mayor bienestar y desarrollo social».

El aporte social positivo que ofrece el centro también incluye los más de cien puestos de trabajo que crea. Sobre esto, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional recalcó: «Este centro tamén destaca por xerar moito emprego de gran calidade e cunha alta especialización. Pois pemite que máis de cen persoas cunha altísima preparación como enxeñarías ou graos con competencias STEM teñan lugares onde despempeñar a súa actividade». Aunque desde el centro también quieren destacar los convenios que mantienen con varios programas de formación profesional.