Las calles de A Coruña recuperan la normalidad tras el fin de la emergencia sanitaria

alberto mahía A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

CESAR QUIAN

El servicio para recogida de voluminosos volverá a activarse en breve

12 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Valoriza, la empresa de limpieza que el Ayuntamiento de A Coruña contrató para ejecutar el trabajo que no hacían los huelguistas movilizados por el sindicato STL, investigado por presunta corrupción, se encargó este fin de semana de recoger los restos voluminosos que se fueron acumulando en las calles a lo largo de las últimas semanas. El problema de la acumulación de basura se vio incrementado por aquellos que aprovecharon para depositar junto a los contenedores enseres como colchones, mesas, sofás o sillas, una situación de la que no se libraba ningún barrio.

Este servicio de recogida especial fue suspendido debido a la huelga y, a aquellos ciudadanos que llamaban al 010 para poder dejar voluminosos junto a los contenedores —es la forma obligatoria de hacerlo—, se les informaba de que esta semana podría recuperarse, aunque el pasado viernes todavía no estaba fijada la fecha. La previsión del gobierno local es que se pueda recuperar en breve y en los próximos días se concretará.

A las 00.00 horas de este domingo, A Coruña abandonó la emergencia sanitaria que tuvo que decretar la alcaldesa, Inés Rey, para contratar a otra empresa y que duró 19 días. La compañía escogida fue Valoriza, que movilizó recursos de sus centros de toda España para poder atender la alarma en un tiempo récord, pues el contrato le fue adjudicado el 24 de julio y al día siguiente ya estaba trabajando. Desde entonces y hasta el último día de la emergencia, Valoriza retiró de las calles de la ciudad casi mil toneladas de residuos, siempre escoltados por la Policía Local. Aunque todavía quedan unos pocos puntos con basura acumulada, la situación es prácticamente normal.

El refuerzo de otra empresa se hizo necesario a pesar de que los trabajadores de Prezero, la concesionaria del servicio, no secundaban la huelga de forma oficial, pero tampoco recogían la basura. Llegó a haber más de 60 bajas médicas —además de sanciones— en una plantilla de 245 personas y los camiones que salían del centro no volvían llenos. Así, hubo varios días en los que los porcentajes de recogida en varios barrios eran del 0 o del 5 %.