Los vecinos de As Xubias trasladan las deficiencias del barrio al Ayuntamiento: «malezas sin cortar, falta de limpieza y espacios deteriorados»

Alejandro García Chouciño
A. G. CHOUCIÑO A CORUÑA

A CORUÑA

Marcos Miguez

La alcaldesa realizó una visita este miércoles con representantes vecinales para tomar nota de las quejas

23 oct 2024 . Actualizado a las 20:54 h.

Los vecinos de As Xubias pudieron trasladar este miércoles las principales quejas del barrio a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. La regidora visitó la zona con los concejales José Manuel Lage Tuñas, Noemí Díaz y Yoya Neira. «Se trató de una reunión ya acordada con el Ayuntamiento hace un mes para comentarles las principales deficiencias que detectamos y que se han comprometido a solventar a corto y medio plazo», señaló Paulo Sexto, presidente de la asociación de vecinos de Os Castros-Oza-Gaiteira. «Fue un encuentro muy constructivo. Agradecemos que el ejecutivo local haya venido a tomar nota de las reclamaciones que hacen los residentes», agregó el portavoz vecinal.

Malezas sin cortar, espacios deteriorados y la falta de limpieza fueron algunos de los problemas que instaron a solucionar. No obstante, en el encuentro no se abordó el convenio con Ginkgo Advisor para construir en As Xubias. «La visita no era para hablar de ese tema, sino de los desperfectos que existen. El compromiso era ese», afirmó Sexto.

Alegaciones

Los dos partidos de la oposición —PP y BNG—, Marea Atlántica y agrupaciones sociales como Defensa do Común y vecinos presentaron alegaciones —el plazo de exposición pública finalizó en septiembre— al convenio firmado por el gobierno local y el fondo Ginkgo Advisor para el desarrollo del plan de As Xubias. Con algunos matices, las reclamaciones de estos colectivos son similares, pues ponen el foco en la necesidad de limitar una edificabilidad que consideran excesiva, y de mayor transparencia en el proceso.

A principios de octubre, Isabel Pardo de Vera, ex secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, presentó su renuncia a dirigir el Plan Estratégico de A Coruña 2030-2050 y tampoco seguirá en la comisión de Coruña Marítima. En un comunicado, la que fuera también presidenta del ADIF señaló que adoptó esta decisión «con el objetivo fundamental de evitar que controversias políticas artificiales sigan afectando el progreso de un plan estratégico en el que la ciudad se juega demasiado». 

«No estoy dispuesta a que estas maledicencias sigan afectando al equipo de gobierno y a mí misma», indicó Pardo de Vera, quien lamentó que en los últimos meses «han circulado una serie de acusaciones infundadas sobre mí», en alusión a las noticias que la vinculan con el fondo inversor Ginkgo que desarrollará el proyecto de regeneración de As Xubias. «Mi colaboración se ciñe únicamente al proyecto de regeneración urbana de la Fábrica de Gas de Oviedo. No he realizado ninguna gestión, reunión o colaboración relacionada con los proyectos que puedan desarrollar en A Coruña», aseguró.