Activan la subasta pública del inmueble del número 3 de la calle Damas, en A Coruña

T. R. A CORUÑA

A CORUÑA

ANGEL MANSO

Los interesados tendrán un mes para informarse del estado del edificio y para que la propiedad se manifieste al respecto

11 ene 2025 . Actualizado a las 22:33 h.

El inmueble ubicado en el número 3 de la calle Damas, en la Ciudad Vieja, saldrá a subasta pública en los próximos días como parte del plan municipal de recuperación de ruinas impulsado por el gobierno local con el objetivo de agilizar soluciones al estado de abandono en el que se encuentran diferentes edificios, solares y casas de la ciudad. 

Sobre el edificio ruinoso pesaban cargas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), por lo que, una vez que se levantó la prohibición de disponer del inmueble impuesta por el organismo tributario, la previsión es que en los próximos días se inicie el proceso de venta forzosa. El anuncio se notificará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y estará vigente durante un mes para que los posibles compradores puedan informarse del estado del edificio y que la propiedad se manifieste al respecto. El procedimiento es idéntico al que ya se siguió en el caso de un solar ubicado en el número 6 de la calle Herrador, en la zona de la Pescadería. 

El concejal de Urbanismo, Rehabilitación e Vivenda, Francisco Díaz Gallego, hizo balance de los avances que se están produciendo de cara a la rehabilitación de los ocho inmuebles que fueron marcados como prioritarios en la hoja de ruta inicial, repartidos muchos de ellos por el ámbito Pepri y también en la zona de Santa Lucía. «Destes oito edificios en ruínas, que estiveron sen movemento algún nos últimos anos, activamos tres procesos de subasta, outro objetivo licenza de rehabilitación se necesidade de saír á venda forzosa, hai outros dous con informes de viabilidade na comisión do Pepri e hai un a expensas de decisión xudicial», expuso Díaz Gallego. 

Otros casos

A mayores de los casos de los inmuebles de la calle Damas y Herrador, de los seis expedientes restantes incluidos en el plan municipal de recuperación de ruinas hay dos con anteproyectos presentados en la comisión Pepri para su rehabilitación: el del número 130 de la calle Orzán y el del 140 de San Andrés. A ellos se suma el 72 de la calle Orzán, que ya cuenta con licencia de rehabilitación otorgada por el Ayuntamiento —la previsión es que el futuro edificio cuente con cuatro nuevas viviendas—. Además, en el número 4 de la calle Pastoriza ya se inició la tramitación de su venta forzosa, con una declaración de incumplimiento de las obligaciones de conservación, con fecha de octubre del año pasado. 

El número 8 de la calle Santa Lucía, donde el Ayuntamiento tuvo que actuar de manera subsidiaria ante la dejadez de la propiedad —a finales del 2022 hubo que llevar a cabo una demolición parcial de la estructura—, está pendiente de venta por parte de la administración judicial. «Cómpre lembrar que, cando se executou esa demolición parcial, prestouse especial atención á conservación da fachada polo seu valor arquitectónico. Ademais, este inmoble está á beira do Camiño Inglés», subrayó el concejal.

En la actualidad, del plan inicial estipulado por el Ayuntamiento, solo falta por reactivar el expediente del número 202 de la calle Orzán, sin movimiento alguno por parte de la propiedad. «Falamos de procedementos complexos mais moi necesarios porque a finalidade última é impulsar a rehabilitación de edificios en desuso que pola inacción da propiedade están case en estado de abandono e poden crear focos de insalubridade ou sopor un risco para as persoas», recordó Díaz Gallego.