Comienza la construcción de 50 nuevas viviendas de promoción pública en Xuxán
A CORUÑA
El proyecto, con un presupuesto de casi 11 millones de euros, dispone de fondos de la Xunta y de la Unión Europea
17 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, inauguró ayer en nombre de la Xunta las obras para la construcción de 50 nuevas viviendas de promoción pública en Xuxán. El proyecto es la primera parte de un plan que prevé, para el 2026, la salida al mercado de un centenar de nuevos inmuebles en esta zona emergente de la ciudad.
El presupuesto para la materialización de este bloque es de 10,9 millones de euros. La mayor parte será desembolsada por el Gobierno autonómico (8,4 millones), pero casi un cuarto del gasto (2,4 millones) saldrá de los fondos europeos. Según remarcó Martínez Allegue, el reto que se ha marcado el Ejecutivo autonómico para la presente legislatura es «duplicar o parque residencial ata acadar 4.000 novas vivendas, das que xa están en marcha en distintas fases 1.700».
La conselleira tuvo además palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento de A Coruña, representado en el acto por el concejal de Urbanismo, Rehabilitación e Vivenda, Francisco Díaz Gallego. «A relación é moi boa e traballamos man a man para a cesión deses solos urbanos que permitirá materializar outro centenar de vivendas a maiores. Confiamos en que os convenios de cesión deses solos ao Instituto Galego de Vivenda e Solo poidan formalizarse este ou o vindeiro mes», aseguró Martínez Allegue. El Concello coruñés fue el que posibilitó la cesión del suelo urbano donde se está llevando a cabo la construcción.
La Xunta también ha adjudicado cinco parcelas a dos cooperativas que próximamente crearán otras 256 viviendas protegidas. Para esta actuación se destinarán hasta 12 millones de euros de los fondos europeos. Además, también se han concedido ayudas a dos promotoras para crear vivienda protegida en la ronda de Outeiro y Someso.
Compaginar acción pública y privada para hacer frente a un gran reto estructura
El problema de la vivienda, común a casi todas las ciudades grandes y medianas de España, se ha agudizado grandemente en A Coruña a lo largo de los últimos años. En el 2023, la compraventa de inmuebles ya se había desplomado un 32,8 % respecto al 2004. Es decir, el mercado se retrajo un tercio en menos de dos decenios.
No obstante, los datos de los tres primeros trimestres del 2024 —los del cuarto aún no han sido publicados— señalaban hacia una ligera recuperación respecto a la campaña previa. Entre enero y septiembre las transacciones se situaban en 2.185, por encima de las 2.098 del 2023 para este período. No obstante, una muestra de que la regeneración del músculo no es aún completa son las 3.123 operaciones inmobiliarias con las que cerró el 2004.
Esta problemática, crecientemente afilada en un clima de oferta ascendente que no está siendo satisfecha —y que tiene también su reflejo en el alquiler—, ha sido una de las preocupaciones centrales tanto de la Xunta como del Ayuntamiento. La política seguida ha sido la de compaginar la edificación pública, aupada con el impulso adicional de los fondos europeos, y el incentivo para que el sector privado se lance a la construcción de nuevos complejos en todo el entorno urbano. Especial importancia han adquirido en los últimos períodos zonas hoy aún lejanas al centro de la ciudad pero con proyectos de creciente desarrollo urbanístico como Xuxán o Visma.