La Aesia empezará a funcionar en la Casa de Veeduría de A Coruña en febrero

David García A CORUÑA

A CORUÑA

CESAR QUIAN

El Ayuntamiento otorga una concesión al Estado por 36 meses, plazo en el que se reformará la Terraza de Méndez Núñez, su sede oficial

28 ene 2025 . Actualizado a las 18:01 h.

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) comenzará a trabajar desde la casa de Veeduría, en la Ciudad Vieja, con carácter transitorio a partir de febrero después de que en septiembre se pusiese en marcha de manera remota desde Madrid.

La Terraza de los jardines de Méndez Núñez fue designada como sede oficial de este organismo pionero. El inmueble fue sometido a una reforma parcial, pero el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública contactó con el Ayuntamiento para plantearle la necesidad de una rehabilitación de mayor calado y con carácter integral.

El proyecto ya cuenta con el beneplácito de la Comisión de seguimiento del Pepri para adecuar el inmueble, que está catalogado con una protección integral en el planeamiento general.

Así, la Aesia se trasladará a la ciudad a partir de febrero, aunque lo tendrá que hacer en una sede temporal mientras se llevan a cabo los trabajos de reforma de la Terraza. El espacio elegido entre el gobierno local y el Estado es la casa de Veeduría, cuya rehabilitación integral ya está finalizada, según explicó este martes Inés Rey, que apuntó que la inauguración se prevé para «este trimestre». La alcaldesa no concretó cuántos trabajadores se incorporarán a esta nueva sede a partir del próximo mes.

Inversión de 2,8 millones

La junta de gobierno aprobó este martes una concesión inicial de 36 meses para que la Aesia desarrolle sus funciones desde la casa de Veeduría. La agencia cuenta actualmente con un grupo de empleados encabezado por Ignasi Belda, director, y en el futuro se estima que llegará a tener 80 trabajadores.

La casa de Veeduría se utilizó hasta el 2009 como Gobierno militar y en el 2014 fue cedida por el Ministerio de Defensa al Ayuntamiento, pero se mantuvo sin ninguna actividad, salvo en la parte del centro cívico de la Ciudad Vieja, que ahora se amplía. En los últimos años fue objeto de una profunda renovación para habilitar un centro de día con comedor en el semisótano, salas de estudio, un espacio TEU similar a los que hay en el faro de Oza o Novo Mesoiro, y en la planta baja se crearán una cafetería, una sala de exposiciones y una zona de juegos. En la parte alta también se prevé un vivero para empresas y un auditorio.

El edificio presentaba un buen estado estructural cuando se inició la reforma, pero en su interior acusaba años de falta de mantenimiento. Además de adaptarla a las normativas y necesidades actuales, se respetaron algunos techos, suelos y otros elementos para preservar parte de su carácter. La entrada por la calle Veeduría se mantiene y también se habilita una nueva por Damas. La alcaldesa dijo que también se aprobó la revisión de la Agenda Urbana 2030, que contiene una serie de proyectos para poder optar a ayudas europeas.