Finaliza la perforación del túnel más largo de acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

David García A CORUÑA

A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

El Estado analizará ubicar en Culleredo la terminal de mercancías que reemplace a la de San Diego

03 feb 2025 . Actualizado a las 18:24 h.

El 30 de junio del próximo año deben estar terminadas las obras del acceso ferroviario al puerto exterior por su financiación mediante fondos procedentes de la Unión Europea, y este lunes se produjo un avance notable con el fin de la perforación del túnel 1, el de mayor tamaño de los tres que conforman el ramal norte.

Última voladura

Más de 3,7 kilómetros de túnel. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, fue el encargado de accionar la palanca para realizar la voladura que propició el último cale — encuentro entre los frentes de excavación— del túnel 1, que con una longitud de más de 3,7 kilómetros es el mayor de los tres que contiene el ramal norte, que unirá la red interior de Langosteira con la general del eje atlántico. «Esta infraestructura abrirá la puerta del puerto exterior al tráfico ferroportuario», aseguró el ministro. La explosión controlada se produjo en las inmediaciones del polígono de Vío, desde donde se pudo seguir el acto con imagen en directo del interior del túnel.

Operatividad

El horizonte del 2027. El titular de Transportes y Movilidad Sostenible fijó para el 2027 la entrada en funcionamiento de los trenes que circulen entre el puerto exterior y el eje atlántico. Una vez que concluyan las obras «habrá que poner en marcha la operativa ferroviaria para empezar a percibir sus positivos resultados», explicó Óscar Puente.

600.000 toneladas

Impulso para Langosteira. El fin de las obras en el ramal norte y en la red interior, que también está ya en fase de ejecución, supondrá un espaldarazo para el puerto exterior, sus tráficos y las empresas que allí operan. Puente cifró en 600.000 las toneladas anuales que se espera que se puedan mover en vagones cuando esté operativo el tren. Cereales, biodiésel y bioetanol son los principales productos que se prevé transportar por vía férrea. «Esto muestra el papel fundamental del ferrocarril para que el puerto pueda maximizar su poder de atracción de mercancías energéticas, industriales y agroalimentarias. La previsión no puede ser más halagüeña, casi plena ocupación en el 2027 a la vista de la gran expectación generada por la industria en las expresiones de interés convocadas», dijo sobre los proyectos planteados para Langosteira.

Ramal sur

La terminal de mercancías, en Arteixo o Culleredo. «Estamos analizando cómo mejorar la conexión del ramal porque queremos que garantice el movimiento en sentido Vigo», expuso Puente sobre la parte más atrasada del tren a Langosteira, el ramal sur. El ministro indicó que el estudio informativo vigente se basa en el «cizallamiento —cruce en diagonal— de las vías» y que esto «limita su capacidad». Así, se está redactando un informe adicional para mejorar la conectividad del puerto exterior. En este sentido también se está analizando la creación de una terminal de mercancías que sustituya a la de San Diego. El Estado propuso adaptar la estación de Uxes, en Arteixo, mientras que Culleredo propuso hacerla en Ledoño, en el Centro Logístico de Transportes, tal y como está recogido en el plan sectorial. «Es una situación que ha suscitado interés en el territorio y queremos escuchar la propuesta del Concello de Culleredo. Se podría incorporar como alternativa a analizar para determinar su fiabilidad técnica, ambiental y socioeconómica», expuso.

reacciones

Una infraestructura con influencia en el territorio. El acto contó con la presencia de diversas autoridades debido a la envergadura del proyecto. Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, destacó el «bo ritmo» de las obras, pero instó a la «transformación da vía entre A Coruña, Betanzos e Lugo» para «darle más sentido» a la hora de encontrarse con la mercancía procedente del puerto de Ferrol. La alcaldesa, Inés Rey, aseguró que la infraestructura «es una realidad que nos permite hablar del desarrollo de la fachada marítima interior». El regidor de Arteixo, Carlos Calvelo, celebró que se analice Ledoño para la estación de mercancías y explicó que el Estado estudiará crear el enlace de Meicende para eliminar el tráfico de mercancías peligrosas de este núcleo.

El Gobierno aportará dos tercios del total para el concurso de los muelles

Óscar Puente aprovechó su presencia en Vío para hacer mención a otras actuaciones en la ciudad en las que está involucrado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. La más destacada por sus implicaciones es la transformación de los muelles interiores y anunció que suscribirá el convenio interadministrativo para financiar el concurso internacional.

El representante del Gobierno aseguró que «la Administración estatal en su conjunto, a través del propio ministerio, ADIF, Puertos del Estado y Autoridad Portuaria, va a costear dos terceras partes» del Master Plan Coruña Marítima, el concurso internacional cuya redacción tiene un coste estimado de más de 3,3 millones de euros. Esto se une a los 700.000 euros que el Ayuntamiento incluyó para este fin en su proyecto de presupuestos.

«Estamos volcados en reflotar el puerto de A Coruña y en pulir el atractivo de la ciudad, que ya es mucho, pero nunca es suficiente», concluyó el ministro Óscar Puente.