Poner «Despechá» de Rosalía podría costar 15.000 euros a un local de ocio nocturno de A Coruña
A CORUÑA

La Policía Local realizó mediciones tras varias denuncias vecinales por el alto volumen de la música de Le Tavernier, en la Marina, que superaba los decibelios permitidos
18 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado un expediente sancionador contra la empresa Akito Hostelería S. L., propietaria del establecimiento Le Tavernier, situado en la Marina. El motivo de la propuesta de multa, que asciende a 15.000 euros, es una infracción considerada muy grave según la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica por la emisión de ruidos que superaban los niveles permitidos y también por la manipulación de los sistemas de limitación de sonido.
La Policía Local acudió a un domicilio próximo al local tras las denuncias presentadas por los vecinos colindantes. Así, el pasado 8 de diciembre del 2024 los agentes realizaron mediciones de ruidos en horario nocturno, de 3.10 a 4.00 horas, en un dormitorio situado en el primer piso del número 31 de la vía Riego de Agua, ya que el establecimiento cuenta con dos entradas, una por esa calle y otra por la avenida de la Marina.
Durante el operativo, los policías comprobaron que en la vivienda se percibía ruido musical a un volumen audible, tanto que, según señala, el informe era posible escuchar la letra e identificar el tema. Así, una de las muestras de sonido recoge la canción Despechá de la cantante Rosalía., «que se reconoce sin ningún tipo de dificultad», apuntan los agentes en el documento.
Los policías constataron que el ruido dentro de la vivienda alcanzaba los 34 decibelios, superando el límite legal establecido en 25 en la normativa vigente para el horario nocturno (comprendido entre las 23.00 y las 07.00 horas). El informe policial también recoge graves irregularidades en el sistema de control del sonido del pub, ya que se personaron en el local para comprobar el audímetro.
Durante la inspección, los agentes verificaron que el sonógrafo-limitador no funcionaba bien, ya que al encender los equipos de sonido la pantalla del dispositivo no mostraba ningún nivel de ruido, sino únicamente líneas horizontales. Por ello, indicaron al encargado que subiese el volumen de la música, pero el limitador no recogía tampoco las variaciones de volumen ni producía ningún tipo de atenuación.
Ante la incidencia, los policías continuaron realizando preguntas al responsable del local sobre los equipos mientras prosiguieron con la inspección en la zona de cableado. Allí, debajo de un mueble, detectaron un interruptor de color blanco que al accionarlo se conectaba con la entrada de sonido del limitador. De esa forma, el aparato comenzó a funcionar con normalidad, respondiendo ante las variaciones de sonido. Tras varias pruebas, los agentes comprobaron que el dispositivo había sido manipulado deliberadamente para eludir la regulación del ruido.
Desde el local dejaron de hacer conciertos en directo para no molestar a los vecinos
Para decidir la cantidad de la sanción, los agentes analizaron la situación y decidieron aplicar dos agravantes. Por un lado consideran un grado de intencionalidad debido a que el sonógrafo-limitador estaba manipulado, a la vez que determinan que la infracción se produce en un horario sensible, el nocturno, causando molestias a los vecinos e impidiendo su descanso. En este sentido, añaden que dentro de esa franja horaria no es lo mismo molestar a las once de la noche que a las tres de la madrugada.
Desde Le Tavernier indican queun vecino los denunció por el ruido de la música, pero apuntan que esta se correspondía al de las actuaciones musicales en directo que realizaban en el local. Tras la demanda, dejaron de hacerlas para no causar molestias y respetar el descanso de los residentes.
La propuesta de multa, de 15.000 euros, fue decidida por la Policía Local porque no supera 1/3 de la horquilla de las cantidades determinadas para este tipo de infracciones, que oscilan desde 12.001 euros hasta 300.000 euros. No obstante, en caso de seguir para adelante, esta cantidad podría verse reducida hasta la mitad. «Las sanciones de multa previstas en esta ordenanza podrán hacerse efectivas con anterioridad a que se dicte resolución del expediente sancionador con una reducción del 50 % sobre la cuantía correspondiente», recoge la norma.
Esta propuesta de sanción llega después de otras actuaciones del Ayuntamiento de A Coruña para regular el ocio nocturno. La Policía Local realiza habitualmente despliegues por las zonas más concurridas de la noche con el fin de garantizar la seguridad y atenuar los ruidos en calles y pubs.