Reclaman más inversión en el aeropuerto de Alvedro para competir con Asturias y Oporto

A CORUÑA

La oposición exige que se firmen acuerdos con aerolíneas y un gerente de Turismo
21 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Una oferta limitada, excepto a Madrid, y precios elevados, explican una posición poco competitiva del aeropuerto de Alvedro y que muchos viajeros busquen alternativas como Asturias para desplazarse a destinos como Barcelona con un ahorro considerable de dinero.
«Un día es Asturias, pero otro es Oporto —lamentó José Ramón Rioboo, alcalde de Culleredo en el programa Voces de A Coruña, de Radio Voz. La Administración autonómica y otras Administraciones —añadió— van a tener que replantear la finalidad de los tres aeropuertos de Galicia. Parece que competimos entre nosotros y que no ofrecemos el servicio que tenemos que ofrecer y hay una clara fuga de pasajeros».
Un total de 31 millones de euros invertidos desde el 2016 en mejoras de conectividad en el aeropuerto de Asturias podrían explicar su crecimiento. Así lo explica Francisco Jorquera, portavoz municipal del BNG: «Segundo unha reposta do goberno local a unha pregunta formulada polo meu compañeiro David Soto, o Goberno de Asturias ten destinado á mellora da conectividade aérea 31 millóns de euros desde 2016. A Xunta, en troca, non destinou nin un só euro a ampliar o mapa de rutas do país».
Jorquera exige acuerdos con aerolíneas, que se anime a otros concellos a participar en las negociaciones y una reclamación al Estado para que transfiera a Galicia «as competencias en materia de xestión de aeroportos».
Por su parte, Miguel Lorenzo, portavoz municipal del PP, reclama a Inés Rey que cubra «de forma inmediata la plaza de gerente de Turismo, vacante desde hace un año, para que aborde con urgencia la pérdida de competitividad de Alvedro respecto a otros aeropuertos, a los que ahora se suma el de Asturias».
Ve necesario que el nuevo gerente consensúe una estrategia aeroportuaria que «dé respuesta a los intereses de nuestro sector de negocios, que nos enlace con los principales puntos de interés y que sea atractivo para atraer turistas. Alvedro no puede seguir perdiendo pasajeros, rutas (Bilbao, Londres-Heathrow, París, Sevilla) y frecuencias, ni seguir operando con aviones de menor tamaño, sin que el gobierno municipal adopte medidas para evitarlo».
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, asegura que la fuga de viajeros hacia el principado «no es una cuestión para alarmarse». Dice que «las diferencias de precio son de 10 u 11 euros», y no cree que nadie «coja el coche para ahorrarse 11 euros en un vuelo a Londres y se vaya de A Coruña a Asturias». En todo caso, «cuanta más variedad de destinos ofrezcan los aeropuertos que tengamos cerca, mejor para todos».