
La alcaldesa de A Coruña se apoya en el informe de la asesoría jurídica y lo compara con un pacto de Feijoo cuando era presidente de la Xunta
26 feb 2025 . Actualizado a las 13:54 h.La alcaldesa, Inés Rey, habló este miércoles sobre el acuerdo con la concesionaria de la planta de tratamiento de residuos de Nostián por el que Albada pagará 8,3 millones de los 15,6 que reclamaba el Ayuntamiento por la gestión de los rechazos. El gobierno local considera que se trata de un pacto «beneficioso para todos» y que está respaldado por un informe de la asesoría jurídica municipal.
El acuerdo fue criticado por los grupos de la oposición, el PP y el BNG, que pidieron explicaciones al gobierno local por no exigir la cantidad total. Los más severos fueron los populares, que por medio de su portavoz, Miguel Lorenzo, aseguraron no encontrar «justificación para una quita del 46 %» y anunciaron que solicitarán sendos informes al interventor y al secretario municipal.
La regidora respondió a las críticas del PP recordando un caso del 2012, cuando Alberto Núñez Feijoo era presidente de la Xunta y Lorenzo concejal de gobierno en A Coruña. Entonces, el Gobierno gallego llegó a un acuerdo con la empresa química Brenntag por un vertido al río Umia, por el que reclamaba una indemnización de 9,6 millones y que se cerró con un pacto por 5,5 también amparándose en el «resultado incierto» de una resolución judicial. «No recuerdo que el señor Lorenzo saliese corriendo a decirle a su jefe que era una afrenta», indicó. Además, defendió que el pacto permite «desbloquear» la licitación del nuevo contrato de Nostián.
El PP de A Coruña señala que hay una diferencia importante entre ambos casos y es que Inés Rey «se olvida» de que en el caso de la empresa de Nostián se trata de «una devolución por sentencia judicial firme de un dinero que cobró durante años sin que tuviese derecho a hacerlo, no se trata del pago de una multa o una indemnización o similar, es la devolución de un dinero que cobró sin tener derecho y que ahora tiene que devolver».
Hostelería
La regidora también anunció la creación de una mesa institucional con representantes del gobierno local y de la hostelería coruñesa para dialogar sobre el marco normativo, que debe conjugar una actividad «esencial» con el descanso de los vecinos.