La Audiencia Provincial de A Coruña anula una tarjeta «revolving» de una tienda de muebles por falta de transparencia
A CORUÑA

Siguiendo el criterio del Supremo, la sala ha ordenado la devolución de los intereses cobrados en exceso al consumidor afectado
26 mar 2025 . Actualizado a las 16:28 h.La Audiencia Provincial de A Coruña ha dictado una nueva sentencia que refuerza la tendencia de anular los contratos de tarjetas revolving por falta de transparencia. Esta resolución sigue el criterio establecido recientemente por el Tribunal Supremo, que se pronunció sobre el abuso de estas tarjetas de crédito de pago aplazado.
El caso en cuestión involucra a un cliente que, en el 2018, adquirió mobiliario en una tienda por un importe de 2.713 euros y aceptó una financiación ofrecida por el propio establecimiento. Sin embargo, la financiación incluía una tarjeta revolving de una entidad financiera bajo la denominación Flexipago, sin que el cliente recibiera información clara sobre el sistema de amortización y sus riesgos.
En primera instancia, el juzgado de Primera Instancia n.º 11 de A Coruña falló a favor de la entidad financiera, desestimando la demanda presentada por la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin). Sin embargo, la Audiencia Provincial revocó esta decisión en apelación, argumentando que el contrato de la tarjeta era nulo por falta de transparencia y abuso.
Los magistrados resaltaron que este tipo de productos suelen comercializarse en entornos donde el personal carece de conocimientos financieros adecuados para explicar su funcionamiento, como tiendas de muebles, hipermercados o estaciones de transporte. Además, señalaron que la estructura de estas tarjetas, con cuotas mínimas que apenas cubren intereses, puede llevar a que los clientes se conviertan en «deudores cautivos», acumulando una deuda que crece con el tiempo en lugar de reducirse.
Este fallo se alinea con las sentencias 154/2025 y 155/2025 del Tribunal Supremo, que establecen que la falta de transparencia en la información sobre la TAE y el sistema de amortización genera un grave desequilibrio para los consumidores. La Audiencia Provincial de A Coruña ha declarado la nulidad del contrato y ha ordenado la devolución de los intereses cobrados en exceso al consumidor afectado. Asufin ha celebrado esta decisión como un paso importante en la protección de los consumidores financieros y ha instado a quienes tengan tarjetas revolving a revisar sus contratos y reclamar en caso de encontrar cláusulas abusivas.