Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Muíño Vello da Anta de Coirós entra en el catálogo de patrimonio cultural de Galicia

T. R. A CORUÑA

A CORUÑA

Ubicación del Muíño Vello da Anta
Ubicación del Muíño Vello da Anta DOG

La resolución publicada este lunes en el DOG destaca como factores fundamentales para su inclusión la autenticidad e integridad de la estructura

31 mar 2025 . Actualizado a las 12:35 h.

La Xunta acaba de incluir en el catálogo del patrimonio cultural de Galicia el Muíño Vello da Anta, ubicado en la parroquia de Santa María de Ois, en Coirós, y destaca como factores fundamentales para su consideración como tal la autenticidad e integridad de la estructura. 

En la resolución, publicada este lunes en el DOG, se recoge que la autenticidad el Muíño Vello da Anta se pone de manifiesto «por su representatividad tipológica, como ejemplo de molino de canal; por su valor testimonial como muestra de una arquitectura tradicional de transformación de materias primas y como ejemplo de aprovechamiento comunal característico de este tipo de construcciones, y por su interacción con el medio ambiente y el paisaje». 

El edificio del molino es de planta rectangular, los muros exteriores son de granito y algunas de las piedras de las esquinas, de los guardavientos y las que forman los huecos están labradas. El caño introduce el agua en el edificio por un hueco localizado en la parte inferior de la fachada noroeste y sale por otro hueco en el lado contrario. Pertenece a la tipología de molino de riachuelo de canal de un único rodezno y de un único mecanismo de trituración de grano de cereal.

En el DOG se explica que, aunque el Muíño Vello da Anta es un bien de la arquitectura tradicional, «no se puede considerar que destaque singularmente entre este patrimonio etnológico, ya que sus características no difieren especialmente de otros ejemplos de este patrimonio y su entorno próximo se encuentra alterado por construcciones recientes». 

Teniendo en cuenta todas sus características y situación, la Xunta ha optado por incluirlo en el catálogo del patrimonio cultural de Galicia, como muchos otros similares que ya forman parte de esa lista por haber sido recogidos en instrumentos de planeamiento urbanístico por su interés cultural.