La radio es inmortal

Alfonso Andrade Lago
Alfonso Andrade CRÓNICAS CORUÑESAS

A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

Con internet muerta, esta semana, durante el gran apagón, desempolvé un viejo aparato de pilas para seguir la actualidad

03 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En el año 1982, cuando vivía en Buenos Aires, estalló la Guerra de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido. La dictadura de Leopoldo Fortunato Galtieri no estaba precisamente alineada con la transparencia informativa, así que se afanaba por contarle la batalla al pueblo a su manera. O sencillamente, por no contársela.

Toda las noches hasta que acabó la contienda en junio subíamos en familia a una buhardilla en la que teníamos una radio con onda corta. Allí escuchábamos casi de forma clandestina Radio Exterior de España o las emisiones en castellano de Voz de América (Estados Unidos), Radio Francia Internacional y el Servicio Latinoamericano de la BBC.

No todas a diario, porque los muchachos de Galtieri se afanaban por pisar esas emisiones transmitiendo otros contenidos en torno a esas frecuencias. Sobre todo, música. Pero siempre se sintonizaba alguna, así que rastreando un poco por el dial conseguíamos saber con precisión qué estaba pasando en las Malvinas; las Falkland, que decían en la BBC.

MARCOS MÍGUEZ

Esta semana, durante el gran apagón, desempolvé una vieja radio de pilas para seguir la actualidad. Con internet muerta y a la espera de la puntual cita con La Voz de Galicia al día siguiente, ahí estaba la radio para contar lo que sucedía. En la calle me encontré a conocidos coruñeses haciendo cola en tiendas de la ciudad para comprar transistores y me acordé con nostalgia de aquellas sesiones clandestinas en la buhardilla de Buenos Aires, hace ya más de cuarenta años.

Pasarán otros cuarenta, y muchos más, y llegarán nuevos y sofisticados medios de comunicación, pero la radio seguirá estando ahí, porque la radio, no lo duden, es inmortal.