El Concello de A Coruña señala que la cooperativa de Xuxán perderá 10 millones de una ayuda
A CORUÑA

La gestora rechaza que esta sea la razón de la subida de los alquileres
09 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El pleno vivió ayer una sesión mucho más sosegada que la del mes pasado, cuando las diferencias alrededor de las alegaciones al presupuesto y la ausencia de su debate enfrentaron a los grupos de la corporación. La vivienda, las terrazas y el área metropolitana, entre los temas tratados.
vivienda
Postura común. La cuestión más destacada fue el problema de unos cooperativistas de Xuxán. Estos tenían previsto pagar alquileres sociales de unos 400 euros que ahora se podrían ir hasta 1.000 euros mensuales, lo que provocó ya diversas renuncias. El asunto lo introdujo el PP con una moción en la que el PSOE y el BNG completaron una postura común de la corporación de instar a que se les dé una solución.
En los últimos días se apuntó a un cambio en las condiciones de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) como el motivo de la subida, pero el concejal de Urbanismo, Francisco Dinís Díaz, señaló otra razón mientras este organismo analiza las cifras finales. «La cuestión puede estar en los 10 millones de euros de fondos europeos otorgados a esa cooperativa que puede perder por una mala gestión en la tramitación de la licencia, que llevaba un año parada». Así, indicó que ve «absolutamente imposible mantener los plazos para tener esa ayuda».
«Hay una gestora que oculta a sus cooperativistas que va a perder esa ayuda y se lo está cargando en unas cuotas en los 10 primeros años», aseguró el edil, que indicó que «alguien pretende enriquecerse a los 10 años y no utilizar el plazo de cesión de 50 años», concluyó.
El gestor de la cooperativa Galivivienda Alquiler50, Rafael Román, se sorprendió por las declaraciones del edil y admitió que no dará tiempo a acabar la obra en el 2026, pero afirmó que eso no implica perder la ayuda europea porque las Administraciones «confían en que se puedan prorrogar el plazos. Si no fuera así, sería un problema de la Xunta».
También aseguró que es «totalmente falso» que la subida en el precio de los alquileres sociales que deberán abonar los cooperativistas se deba a esta posible pérdida de la ayuda en vez del requerimiento del ICO para tener una provisión de fondos. Otro aspecto que señaló fue la confirmación de que tres miembros del consejo rector de la cooperativa y el interventor pusieron a disposición de los socios sus cargos. «Ese cambio es algo que ya estaba previsto hacer, pero se ha adelantado ante las dudas de algunos socios», explicó.
RELACIÓN PSOE-BNG
Incumplimientos en terrazas y el área metropolitana. El BNG preguntó al gobierno local por dos de los asuntos que habían pactado para la investidura de Inés Rey. El portavoz nacionalista, Francisco Jorquera, recordó que el pleno acordó en varias ocasiones impulsar el área metropolitana y dijo: «A ver se desta vai». También indicó que «non se pode deseñar a Coruña do futuro sen articular esta realidade metropolitana». El portavoz municipal, José Manuel Lage, defendió que se están dando pasos para crear un consorcio de transporte metropolitano y destacó el convenio para combinar servicios con Arteixo. Además, señaló que el Ayuntamiento planteará una «proposta» de área metropolitana antes de que acabe el año, pero añadió que «non hai vontade» de la Xunta, que tiene la competencia. Lage también indicó que antes del 30 de junio se presentarán las actuaciones del plan de barrios para este año y el 2026. Al filo del ecuador del mandato, la concejala del BNG Avia Veira preguntó por la ordenanza de terrazas, que tendría que haber estado lista en el 2023. Noemí Díaz, titular de Infraestruturas e Mobilidade, apuntó que el texto está «en la fase de últimos retoques».
Espacio Coruña
Permitidos nuevos usos. Se aprobaron por unanimidad los asuntos que presentó el PSOE, como un cambio urbanístico que permitirá a Espacio Coruña diversificar usos. Admitirá negocios de almacén, servicios empresariales e informáticos, oficinas, espectáculos y recreativos, y salas de reuniones. También se admiten modificaciones en el uso dotacional, en la clase de equipamiento. El cambio de los estatutos del Instituto José Cornide y el estudio para cubrir una pista exterior del IES Salvador Madariaga también salieron adelante.
universidad privada
Evitar muestras de apoyo. El BNG hizo un ruego oral en el que instó al gobierno local a que «evite dar mostras públicas de apoio á creación de universidades privadas», en alusión al acto que se hizo recientemente en María Pita, y pidió que exija la «reversión do infrafinanciamento histórico» de la Universidade da Coruña.