Casi 500 millones de inversión estatal en la ciudad a través del Plan de Recuperación
A CORUÑA

El proyecto del Gobierno central incluye 170 millones para el valle del hidrógeno verde de Repsol e Ignis Armonia
14 may 2025 . Actualizado a las 18:54 h.La subdelegada del Gobierno en Galicia, María Rivas, hizo este miércoles un repaso a las actuaciones financiadas por el Gobierno central en A Coruña y la provincia dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cumple cuatro años.
Durante este período, las inversiones relativas a la ciudad suman 467 millones de euros, de los que una de las cuantías más elevadas corresponde con 128 millones de euros al acceso ferroviario al puerto exterior.
A estos se suman otros 79,2 millones de euros que el Estado destina a la renovación de la estación de San Cristóbal en la parte ferroviaria. Otro proyecto que suma una importante inyección económica es la humanización de la avenida de Alfonso Molina, que suma 18,3 millones de euros —de los que 1,4 millones fueron para la pasarela de Pedralonga— y otros 5,9 que se destinarán a la integración ambiental de la avenida, incluyendo sendas ciclables y peatonales.
Esta no es la única inversión relativa a movilidad, ya que entre el 2021 y el 2022 se destinaron 22 millones de euros a proyectos de zonas de bajas emisiones, con medidas como calmado de tráfico, peatonalización de calles, renovación de marquesinas en paradas de autobús y mejora de la accesibilidad mediante elementos electromecánicos, además de la ampliación del sistema público de BiciCoruña.
Las inversiones mediante este plan también incluyen 6 millones de euros para la reforma de los mercados de Santa Lucía y Monte Alto, 20 millones de euros para la promoción de 404 viviendas públicas y otros 5,8 millones para rehabilitación.
Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia también recogen 170 millones de euros para el proyecto del valle del hidrógeno verde, que está integrado por Repsol e Ignis Armonia Green, a través del PERTE ERHA.
Además, hay 11 millones de euros para la adecuación de las instalaciones de la planta de tratamiento de residuos de Nostián y otros 2,5 millones para Resonac —ubicada en A Grela—, a través de la línea 1 del PERTE de descarbonización.