Cooperativistas de Xuxán señalan a la Xunta por autorizar su subrogación en A Coruña
A CORUÑA

Vivenda advierte de que, si el ICO no cambia de posición, revertirá la concesión del suelo
24 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las familias que formaron Galivivienda con el anhelo de construir 224 viviendas de alquiler social en cuatro parcelas de Xuxán cedidas por la Xunta durante 50 años se enteraron en marzo de que la sociedad de Vivienda Pública de Galicia (Vipugal), cuya dirección ostenta la conselleira María Martínez Allegue, había aprobado el traspaso de los socios a una nueva cooperativa con el fin de mejorar la evaluación financiera que tenía que hacer el ICO antes de concederles la financiación para levantar los edificios. Así se lo expusieron los gestores, que dataron el visto bueno de la Xunta a la operación en el consejo de administración de Vipugal del 13 de febrero. Las familias, a las que llegaron a proponer desembolsos mensuales de 1.000 euros, decidieron seguir adelante y así consta en acta.
Dos meses después, sin embargo, el 7 mayo, un informe de los gestores sacó a la luz que este traspaso estaba pendiente y que los derechos sobre el suelo residían en la primera cooperativa.
Ayer las familias pidieron explicaciones a la conselleira. «Queremos expresar nuestra preocupación por la afirmación de los gestores de que han subrogado a los socios a la cooperativa Galivivienda Alquiler50, pero que los derechos de cesión de superficie siguen perteneciendo a Galivivienda, por lo que actualmente socios y derechos estarían en diferentes cooperativas», explican en un comunicado. Sin saber qué está pasando, demandan de Martínez Allegue que «aclare la situación, se garantice la seguridad jurídica de los socios, se verifique de forma transparente la legalidad de esta subrogación y se exija que los derechos de superficie estén vinculados directamente a la cooperativa de la que los socios forman parte».
Las garantías
Consultada por La Voz, la Consellería de Vivenda ha evitado responder a esta cuestión. Señala que la «Xunta garante o carácter social» de las viviendas y que «baixo ningún concepto vai permitir que os alugueiros asequibles e taxados por normativa autonómica se vexan desvirtuados polas condicións de financiamento dos préstamos ICO». En último término, si el Instituto de Crédito Oficial no «muda a súa posición e se suma á da Xunta e permite a volta ao financiamento previsto inicialmente», la Xunta «reverterá a concesión do solo».
Las familias también salieron al paso de la reunión que mantuvieron esta semana los gestores y el ICO sin acuerdo. «Creemos que las eufóricas declaraciones de Rafael Román, gerente de Galivivienda Alquiler50, en las que llegaba a decir que el ICO estaba “deseoso de financiar proyectos de esta naturaleza” y que “no ha pedido 1.000 euros a los socios, el problema es inventado”, no son más que una nueva estrategia comercial» para distraer del hecho de que la financiación sigue paralizada desde hace más de un año. «Se nos dice que está todo avanzado y ultimado, pero no hay ninguna propuesta real sobre la mesa. Y el tiempo sigue corriendo con la consecuencia de pérdida de años de habitabilidad», denuncian.
Los boicoteadores
Ante lo que consideran una gestión fracasada, las familias cuestionan el «cambio total de discurso» de la conselleira en el Parlamento, que ha pasado «a la defensa total de la gestora, poniéndola como víctima. Entonces, nosotros, ¿qué somos, los “boicoteadores”, como nos ha calificado Román? Somos familias en situación de vulnerabilidad, los que nos ilusionamos con este proyecto y decidimos sacar ahorros de donde no los tenemos o pedirlos para poder acceder a una vivienda». Aluden a otra cooperativa en el mismo barrio con «condiciones totalmente diferentes, infinitamente más razonables y que parece funcionar exitosamente», por lo que interpretan la posición de Martínez Allegue como «un claro intento de eludir la responsabilidad por su inacción en la supervisión que debería haber llevado a cabo de este proyecto de 224 viviendas sociales en suelo público».
Vivenda sostiene que en ningún momento se refirió la conselleira a los gestores de la cooperativa y que su compromiso siempre fue con los socios.