Una nueva oportunidad para la Cros de Culleredo

D. Vázquez CULLEREDO / LA VOZ

A CORUÑA

Cetim

El Cetim reactiva con respaldo de la Xunta su proyecto de economía circular en O Burgo, que encalló hace un año por el voto en contra del PP local

08 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los esqueletos de la Cros en Culleredo miran a la ría de O Burgo a la espera del proyecto definitivo que les vuelva a dar contenido tras cuarenta años de abandono y tres lustros ya desde que se descontaminó su suelo para darle nuevo uso. El Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (Cetim), diseminado hoy por varios locales del polígono de Alvedro, planteó convertirlos en un centro de excelencia de economía circular bajo la denominación C3. El proyecto sufrió un revés el año pasado en el pleno en que se tramitó el cambio de uso de las parcelas. Ahora pretenden volver a activarlo con idénticos objetivos.

El director general del Cetim, Toni Pons, quiere transformar tres naves de la Cros en una iniciativa que combina la recuperación de un patrimonio industrial referente del siglo XX, y que está protegido, con la creación de un gran polo de economía circular. «Tenemos el apoyo de la Xunta, la Diputación y el Concello, y creemos que estamos más cerca de lograrlo», estima, remarcando el potencial que tiene una iniciativa que impulsará la especialización de Galicia en tecnologías y procesos innovadores para el impulso de un sector ligado a la sostenibilidad.

Es un proyecto ambicioso, presupuestado en 13,9 millones y a ejecutar en cinco años. «Tenemos de margen hasta septiembre para poner en marcha la primera fase», indica. Por eso, el asunto tendría que volver al pleno, para que el Cetim no vuelva a perder otra convocatoria de fondos europeos de la que pretenden beneficiarse para la puesta en marcha, ya que quieren iniciar las obras este mismo año.

«Nuestra propuesta conlleva la rehabilitación de las tres naves de la Cros y de 12.000 metros cuadrados del entorno, el Cetim será el motor, pero pretendemos llegar a acuerdos con la UDC, el Clúster de la Sostenibilidad y las empresas», remarca Pons sobre una iniciativa que busca también la promoción de la internacionalización de entidades y firmas, a la par que fomenta la colaboración público-privada. El C3 pretende, además de dotar de instalaciones adecuadas al propio Cetim, aglutinar la participación de todos los agentes vinculados a la economía circular.

La fase inicial, a desarrollar en los primeros 12 o 18 meses, contempla una inversión de 6,63 millones para actuar sobre 4.420 metros cuadrados de dos de las naves, en donde se acondicionarían las dos plantas inferiores, dejando la finalización de la estructura para una segunda etapa que absorbería otros 1,5 millones. En la tercera se propone acometer la unión de estos inmuebles con otra de las estructuras, que posteriormente se transformaría, para que la actuación permita disponer de 9.300 metros cuadrados construidos.

Sin embargo, más allá de la repercusión en el sector empresarial, Pons también expone las ventajas que supondría a nivel local la puesta en marcha del C3, ya que sus instalaciones incluirán salas para albergar actividades socioculturales municipales, espacios polivalentes de uso compartido para formación y sensibilización, un auditorio y un eco-working, que pondría en marcha la Diputación coruñesa. Con él pretenden generar un polo de emprendimiento alrededor del proyecto.

 

PRESUPUESTO

13,9 MILLONES

El encarecimiento de los materiales incrementó el presupuesto original.

EMPLEO

200

Prevén generar empleo directo de alta cualificación hasta superar las 200 personas en el 2027.

CONCESIÓN

50 AÑOS

Las naves y la inversión realizada en el entorno revertirían en el Concello.

Imagen del proyecto que presentó el Cetim para desarrollar en las antiguas naves de la Cros
Imagen del proyecto que presentó el Cetim para desarrollar en las antiguas naves de la Cros

Un informe de la Diputación avala el interés público del centro

PP, BNG y AV frenaron en un pleno, en febrero del 2024, el cambio de uso dotacional de las parcelas de la Cros para desarrollar el proyecto del Cetim. Los populares esgrimieron fallos en la tramitación, los nacionalistas cuestionaron que se cedan los terrenos a una fundación privada y Alternativa dos Veciños, relacionó su voto con los retrasos en el plan urbanístico. Los votos del PSOE, único que respaldó el proyecto, no fueron suficientes, ya que gobierna en minoría con 8 concejales, en una corporación en la que el PP tiene 7; el BNG, 4, y AV, 2. Si el asunto volviese ahora al pleno, y dado que el BNG mantiene su postura en contra, el proyecto necesitaría para salir adelante que el PP sumase sus votos a los del PSOE. Los de AV no darían para alcanzar la mayoría.

Sobre la mesa hay ahora un informe de técnicos de la Diputación que concluye el interés público del Cetim. «Queda garantizada la vocación del Cetim de proporcionar servicios de interés público general», dice, y recoge que «no solo nos hallamos ante una fundación sin ánimo de lucro, sino que dicha entidad tiene también la consideración de centro tecnológico», algo a fomentar debido al «positivo impacto social y económico sobre la sociedad, muy particularmente respecto a las empresas con las que colaboran dado que son un interlocutor idóneo en materia de innovación, especialmente respecto a pymes que de otro modo no podrían avanzar en la competitividad de sus productos y servicios». El documento añade que el uso dotacional «debería implantarse a través de una concesión demanial durante un período limitante, debiendo a su término revertir a la Administración las construcciones y mejoras ejecutadas por el concesionario».

¿Qué es el Cetim?

Fundación y centro tecnológico de referencia

El Cetim es una fundación privada sin ánimo de lucro de interés público. Fundado en el 2011, comenzó a operar dos años más tarde ligado a la UDC y desde el 2018 está asentado en Culleredo. En sus instalaciones, de 3.000 metros cuadrados con zonas piloto y nueve laboratorios, trabajan un centenar de profesionales. Tiene una facturación de 6,3 millones anuales y centra su actividad en la investigación industrial y el desarrollo tecnológico.

Con 80 proyectos en ejecución, ha movilizado más de 200 millones de euros y ha participado en una veintena de convocatorias de I+D+i. Entre los campos en los que investiga están los materiales avanzados, las biotecnologías y la industria digital, además de ofrecer servicios tecnológicos, incluidos análisis, diseños, desarrollos, ensayos y prototipos.

Opera en los sectores de construcción, energía, forestal y madera, agroalimentario, aguas, automoción, metales y materias primas, polímeros y revalorización de residuos. Cuenta con una cartera que supera los 280 clientes y colaboradores, entre los que se encuentran empresas punteras como Finsa, Ence, Repsol, Acciona o Reganosa.