La grave resistencia antimicrobiana, a debate este jueves en la Domus

Carlos Portolés
Carlos Portolés A CORUÑA

A CORUÑA

El proyecto del Ayuntamiento incluye 3 millones de euros para mejoras en espacios culturales y edificios como la Domus
El proyecto del Ayuntamiento incluye 3 millones de euros para mejoras en espacios culturales y edificios como la Domus CESAR QUIAN

El encuentro de expertos, de entrada libre, está organizado por la Fundación Corbi

25 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las bacterias que transportamos los humanos en nuestro cuerpo son cada vez más listas. Están aprendiendo a resistir el envite de los medicamentos. A torearlos y hacerlos inservibles para paliar las enfermedades. Y eso es un gran problema. Lo dicen todos los expertos. Un futuro en el que los antibióticos dejaran de funcionar sería un futuro de muerte. Así de trágico, así de claro.

Para reflexionar sobre posibles vías de escape, la Fundación Corbi traerá este jueves a A Coruña a tres grandes conocedores de la materia con mucha enjundia que aportar. Se congregarán en la Domus a las 19.30 horas, y la entrada será libre hasta completar aforo. La moderación correrá a cargo de María del Mar Tomás, médica microbióloga del Chuac y coordinadora del grupo de investigación Microbiología Traslacional del Inbic. Se congratula del gran cartel que tendrá este evento —que completan Bruno González Zorn, director de la Unidad de Resistencia a los Antimicrobianos (ARU), catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y Rafael Pinilla Redondo, coordinador del grupo de investigación de Inmunidad Bacteriana en la sección de Microbiología de la Universidad de Copenhague—. Las tres son figuras de gran calado para pensar soluciones de futuro. «Son ponentes de mucho prestigio nacional e internacional», apunta Tomás.

Se tratarán temas serios desde una perspectiva rigurosa, pero también divulgativa. Porque es importante informar a la población de estas cosas. «Vamos a hablar sobre las últimas medidas de la OMS y cómo están investigando los diferentes países la resistencia antimicrobiana. Pero sabemos que vamos a tener un público general, así que vamos hablar de las cosas para que pueda entender todo el mundo», explica.

Especialmente pedagógico es Bruno González Zorn. Viene a la ponencia con un mensaje claro. Hay que luchar con todas las fuerzas para revertir la tendencia de la pérdida de efectividad de los antibióticos. «Es el mayor problema médico al que se enfrenta ahora mismo la humanidad. Y en esto están de acuerdo todos los países», abunda.

Aclara también algunas nociones equívocas que tiene la gente respecto a esta cuestión. No es que, como se suele decir, nuestro cuerpo se acostumbre a la medicina y deje de responder a ella. «Son las bacterias que están en tu cuerpo las que se hacen inmunes». Por eso, él aboga por reducir el uso de antibióticos para problemas que podrían ser resueltos sin ellos. Así, cuando se usen por necesidad real, mantendrán intacta su efectividad. Esa que salva vidas.