Peregrinos que llevan su casa a cuestas: arranca en A Coruña la IX Ruta de Autocaravanas Yakart Camino de Santiago

Miguel Cebrián / A. A A CORUÑA

A CORUÑA

ANGEL MANSO

Más de cuarenta vehículos ponen rumbo a la praza do Obradoiro desde la urbe herculina en un viaje de diez días

05 jul 2025 . Actualizado a las 13:17 h.

El valenciano Pau Soto da gracias a su padre mientras el viento del parking de la torre de Hércules le levantaba la gorra. «Él vio la idea por internet y dijo de venir aquí; que iba a hacer fresquito», comenta mientras el termómetro confirmaba sus palabras. Delante de él, un grupo de personas, en su mayoría avanzados en edad, se arremolina alrededor de una mujer joven que, con megáfono en mano, daba órdenes. «Vamos a salir por orden del número que tengáis cada uno en la autocaravana. Si hay algún problema, hablamos por el grupo en el que estamos todos», exclama. 

La mujer del megáfono era Sandra Jul, responsable de la organización de la IX Ruta de Autocaravanas Yakart Camino de Santiago. Heredera y gerente del negocio familiar fundado por su padre, Antonio Jul, era la encargada de sincronizar las 46 autocaravanas que, desde el pasado sábado, ponían rumbo a la Playa das Catedrais para dar comienzo a 10 días de recorrido por Galicia. «La gente viene desde todas partes de España e intentamos tocar todas las provincias gallegas. Es la novena vez que hacemos esto, pero todos los años se hacen cosas distintas. Galicia es enorme. Nunca nos va a dar tiempo de ver todo», comenta mientras miraba de reojo el reloj para dar salida a la hilera de vehículos. «La 10. ¡Que salga la 10!», gritaba tras pedir disculpas. 

Esperando pacientemente en el parking que, poco a poco, empezaba a vaciarse, se encontraba Maribel Villena hablando por teléfono. Con gafas de sol y una sonrisa constante, acompañaba con la cabeza a las autocaravanas que tenían la suerte de arrancar motores antes que ellos. Su marido, vestido con un polo rosa que hacía más llamativo su bronceado, agarraba el volante como si estuviera preparado para pegar un acelerón a la que el megáfono gritara su número. Los dos eran de Málaga. «Nos pilló la ola de calor mientras veníamos para aquí, pero una vez en A Coruña...Estábamos de cine», exclamaba entre risas. Era su primera vez en Galicia y también con Yakart. «Venimos con unos amigos de allí abajo que si que han venido varias veces y nos lo recomendaron. Nos han metido en el ajo». Sobre lo que se iban a encontrar los siguientes días, fueron impasibles. «Todo me parece muy bien. Está muy bien organizado», comenta mientras su marido asentía con la cabeza.

ANGEL MANSO

Aunque la pareja andaluza no tuviera un día favorito en mente, el recorrido prometía. La hilera de vehículos, entre los que se encontraban algunos valorados en 500.000 euros (entre ellos una Concorde Linier de 12 metros con un garaje para coche incluído) ponían rumbo a la Playa de las Catedrales para pasar dos noches. El lunes, el convoy planeaba descansar en la Ribeira Sacra para probar vinos, pasear en catamarán y recargar energías para su parada del miércoles en Vilagarcía de Arousa. Como recta final, el próximo sábado los casi 50 vehículos y prácticamente un centenar de personas enfilarán Santiago para completar la ruta en la plaza del Obradoiro.

El 95 % de las autocaravanas inscritas en la ruta de Yakart procedían de lugares dispares de España, incluido Canarias. Para los diez días de recorrido, los participantes tuvieron que pagar 900 euros por cada dos personas en el vehículo y la mitad si iban solos. Además, los inscritos dejaron un impacto económico en torno a los 200.000 euros para la empresa de los Jul, que ya tiene la mirada puesta en el año que viene. «Cumplimos diez años y tenemos planeado algo especial», comentaba Sandra, esta vez sin megáfono.