Los concellos piden autobuses a la UDC para los 2.300 universitarios que viven en el cinturón coruñés

D. Vázquez OLEIROS /LA VOZ

A CORUÑA

ANGEL MANSO

Oleiros y Culleredo reclaman que se mejoren las conexiones

17 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Más de 2.300 estudiantes del área metropolitana de A Coruña —a falta de los datos definitivos de septiembre— cursan sus estudios en la Universidade da Coruña (UDC) y se enfrentan cada curso al mismo problema: cómo desplazarse de una forma rápida a los campus de Elviña y A Zapateira.

El Concello de Oleiros fue el primero en alzar la voz este mes para visibilizar la problemática del transporte público universitario. Según sus estimaciones, más de 800 jóvenes del municipio estudian en la UDC. No obstante, los datos oficiales de la universidad del curso 2023-2024, cifran en 573 los alumnos procedentes de ese ayuntamiento.

Como alternativa a los transbordos y desplazamientos a pie desde las paradas del transporte metropolitano o al sacrificio de muchas familias que deben llevar a sus hijos en coche, el Concello propone crear una nueva línea de autobús directa entre Perillo y la universidad. El alcalde, Ángel García Seoane, expresó su intención de llegar a un acuerdo con el Concello de A Coruña para ponerla en marcha. Sin embargo, cualquier servicio que exceda los límites municipales es competencia de la Xunta, lo que implicaría —como ya ocurre con la polémica extensión de la línea 1A al núcleo de Santa Cristina— que se compensen las posibles pérdidas de las concesionarias del transporte universitario.

El alcalde de Culleredo, José Ramón Rioboo, también considera urgente abordar mejoras en el transporte universitario. Pese a ser el municipio más próximo a los campus coruñeses, es también el que más universitarios aporta a la UDC. Rioboo ha solicitado participar en la reunión prevista con la Xunta para plantear alternativas viables.

Desde el Concello de Arteixo, han apostado por una línea circular, que favorece conectar con los buses de la Compañía de Tranvías —concretamente, las líneas 24, 6 y 6A— que se internan en Arteixo para facilitar los enlaces con los campus universitarios o con el bus específico de la UDC. El hecho de que haya una reunión prevista sobre este tema hace prever que se presente un estudio técnico que podría clarificar la demanda real y las franjas horarias más adecuadas para mejorar el servicio.

Por su parte, desde Sada denuncian que los cambios introducidos por la Xunta en las líneas metropolitanas han reducido el número de conexiones y dificultado aún más el acceso de los estudiantes a la universidad. «Ao non ter liña directa, os que van á UDC van na liña normal e poden tardar hora e media en chegar», apuntan.

En la última reunión del Plan de Transporte Metropolitano fue donde los alcaldes plantearon sus demandas sobre las líneas universitarias y la Xunta, tal como confirmó esta semana en Radio Voz la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, los citó para que presenten sus propuestas en un encuentro tras el verano. Sin embargo, aclaró que ya existen «autobuses interurbanos a la universidad».