De los locales de ensayo al escenario: la nueva música joven lleva el sello de A Coruña

Uxía R. Méndez / A. A. A CORUÑA

A CORUÑA

Grupo Crowded en su lugar de ensayo.
Grupo Crowded en su lugar de ensayo. Elena Vázquez

Café de Pota, D'Fodase, BDG o Crowded son algunos de los muchos grupos emergentes coruñeses que llegan con propuestas de música para todo tipo de gustos y públicos

04 ago 2025 . Actualizado a las 12:37 h.

Ensayan en locales alquilados o incluso en su habitación, graban con sus propios materiales y dan pequeños bolos donde se lo permiten. A Coruña es una ciudad de talento musical, y cuenta con una efervescencia que todavía no muchos conocen. Café de pota, BDG, D'Fodase o Crowded son algunos de los muchos nombres que ya resuenan dentro del panorama emergente coruñés, cada uno con su estilo y letras propias. 

Café de Pota, rock con alma gallega

Con influencias desde Terbutalina hasta Heredeiros da Crus, los chicos de Café de Pota se definen como «catro chavales que non teñen nada que ver nun primeiro momento, pero que están unidos pola música». Su nombre viene de que les recuerda a la tradición gallega, pero con un toque divertido, aunque también reconocen que nació de su gusto por este tipo de café. La idea que buscan transmitir a través de su música es la que ellos mismos definen como «rock en galego cun toque de humor».

Se conocieron en la universidad, y aunque en un principio eran cinco, el grupo está compuesto por cuatro jóvenes de 20 años de diferentes provincias gallegas: al micrófono se encuentra Martín Otero, natural de Mera; en la batería, el coruñés Mario Lage; Yago Quiroga, el bajista, viene directo de Santiago, y Héctor Dorribo, es vigués y el guitarra del grupo.

Después de sus últimos bolos, uno el pasado 20 de junio en la sala La Disfrutona del Orzán, y el más reciente, el pasado 19 de julio en la fiesta de As Xubias, su público no ha dejado de crecer. Es precisamente ese apoyo el que los ha animado a seguir adelante con la banda, tanto que ya están planeando la grabación de su primer EP. Martín, el vocalista, afirma que: «en canto teñamos máis contido gustaríanos dar moitos concertos». 

BDG, el pop electrónico como reflejo de una realidad

Aunque el origen de su nombre es «secreto de artista», Carolina Díaz, más conocida como BDG, es clara con respecto a sus inicios: «siempre quise ser cantante y en algún momento me di cuenta de que nadie iba a aparecer de la nada para convertirme en una estrella, así que empecé a hacer mis propias canciones como podía, a los 15 años».

A día de hoy, con 21, la joven estudiante de Comunicación Audiovisual define su música como «melodías pegadizas pero sin letras superficiales», y es que Díaz aprovecha sus versos para relatar problemas sociales, o incluso personales, a ritmo de pop electrónico. Comenzó tomando como inspiración a grandes grupos de k-pop coreano como BTS o BlackPink, pero tiene otras musas, como la cantante catalana Belén Aguilera, cuya música le ayuda a componer sus propias letras y con la que le encantaría trabajar en un futuro.

Dentro de sus próximos proyectos se encuentra un concierto el próximo jueves 31 de julio en Madrid. También está preparando su trabajo de fin de grado consistente en la creación de un vídeo musical con una canción que considera «la mejor que ha escrito hasta la fecha». Incluso reconoce que le encantaría sacar un disco «bien hecho y con las canciones conectadas entre sí, como una película sonora».

Crowded, las promesas del metal gallego

El deseo de Hugo García-Mares siempre había sido el de formar una banda, por lo que cuando tenía 14 años decidió comprarse una guitarra como la de su padre, para poder seguir adelante con su idea. A él se sumó su amigo Santi Vázquez, bajista, y poco a poco fueron construyendo su proyecto musical. Tiempo después fueron Gael Carrillo y Nico Iglesias los que se unieron, el primero con su guitarra y el segundo a los platos. En el 2022, se incorporó a la banda Joaquín Prendes, el cantante, y ese mismo año nació el proyecto con el que tanto soñaron.

Con una música en la línea del metal alternativo con influencias de Metallica, Pantera o Parkway Drive, la banda se caracteriza por un estilo de metal alternativo con influencias de los 90 y los 2000, aunque también se mueven por el grunge, el metalcore y el groove metal. En esta línea, publicaron en el 2023 su primer EP, titulado Underdogs.

Este mismo año vienen de participar en la ronda final de la batalla de bandas del Resurrection Fest, pero ya habían estado presentes en otros eventos como el festival Rockanroleiros del 2024 y el Flores Rock del 2023, donde alcanzaron la plata en la batalla de bandas. Además, este verano estarán presentes en la XII edición del popular festival de música extrema en A Coruña, el 981 United, que se celebrará el próximo 30 de agosto. «Compartir cartel con bandas de la talla de Heart of a Coward en nuestra propia ciudad es emocionante», afirma García-Mares.

D'Fodase, el «stoner rock» más local

Naturales de Vilarmaior, los integrantes de D'Fodase, banda conformada por el vocalista y guitarra Antón Cobelo, el batería Adrián Delgado y Roi Rial en el bajo, lo tienen claro: les encantaría vivir de la música. A pesar de que el grupo de stoner rock y punk nació hace apenas un año, algunos de ellos ya tenían experiencia sobre el escenario, pero eso no fue suficiente: «buscábamos algo más macarra, un grupo de sala» afirma Cobelo. Y así fue como se creó D'Fodase, una banda que toma nombre de una expresión que definen como «la manera que tenemos de referirnos entre amigos a algo que se hace a lo loco».

Con influencias de grandes grupos como Queens of the Stone Age o Stoned Jesus, vienen de lanzar un par de sencillos titulados Fuma Chesterfield y Coche truja, ambos disponibles en todas las plataformas, y que constituyen el preludio de un EP que saldrá próximamente. Por el momento, solo tienen un bolo que ofrecerán en las fiestas de Doroña, en Vilarmaior.

Puestos a soñar, admiten que les encantaría trabajar con la banda noruega de stoner rock, Slomosa, pero además, reconocen que otra de sus aspiraciones sería subirse a un escenario con el dúo de punk-rock, Bala, compuesto por la coruñesa Ánxela Baltar y la lucense Violeta Mosquera, que fueron teloneras de Queen of the Stone Age en A Coruña durante el Gozo Festival del 2024.