Un proyecto Erasmus lucha contra el abandono escolar desde Mesía

A CORUÑA

Oficinas de la Europa Buró en Viena, donde una profesora del CPI de Xanceda fue con el Cefore.
Oficinas de la Europa Buró en Viena, donde una profesora del CPI de Xanceda fue con el Cefore.

El CPI de Xanceda opta por la motivación con viajes y patios activos

27 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El CPI de Xanceda, de Mesía, se ha convertido en el único centro público integrado de Galicia en obtener financiación para un proyecto K122 Erasmus en la última convocatoria, con una ayuda de 32.600 euros. Su propuesta, aprobada en junio de 2024 y con una duración de 18 meses, se centra en la motivación como factor protector para prevenir el abandono escolar temprano, especialmente en la etapa de secundaria. La coordinadora del proyecto Erasmus, Patricia Fernández, destaca que llevaban «un año trabajando en la propuesta, y aunque el curso anterior no fue aprobada, en esta ocasión lo conseguimos».

Visita de alumnos del CPI de Xanceda al colegio Ranum Efterskole de Dinamarca.
Visita de alumnos del CPI de Xanceda al colegio Ranum Efterskole de Dinamarca.

El proyecto, que involucra tanto al profesorado como al alumnado, contempla varias movilidades internacionales. Hasta el momento ya han realizado una formación en Soverato (Italia) para la orientadora y la responsable de Pedagogía Terapéutica del centro; dos experiencias de aprendizaje por observación de docentes en Tallin (Estonia); y lo que se convirtió en un intercambio con una escuela de Dinamarca que ha incluido visitas de alumnos de 3.º y 4.º de ESO tanto a Dinamarca como a Galicia. De la mano del Cefore también una profesora tuvo la oportunidad de conocer cómo se trabaja en dos colegios y recibir formación en Viena.

«Las movilidades de estudiantes son de entre 8 y 10 alumnos. En la selección se tiene en cuenta la inclusión de quienes tienen menos oportunidades de viajar al extranjero. Queremos ofrecerles experiencias que les conecten con otras realidades europeas», explica Fernández. El centro también planea un próximo viaje de estudiantes a Bruselas (Bélgica) en octubre y otro para el profesorado en Helsinki (Finlandia).

Alumnos daneses y del CPI de Xanceda, con profesores, visitando el consistorio de Mesía.
Alumnos daneses y del CPI de Xanceda, con profesores, visitando el consistorio de Mesía.

Además de las experiencias internacionales, el proyecto ha permitido proponer nuevas dinámicas dentro del propio centro. Entre ellas, destacan los patios activos, que fomentan la actividad física y la socialización durante los recreos, y la ampliación del proyecto del huerto escolar.

Durante una visita formativa a Viena, profesores del centro observaron modelos educativos innovadores, como la presencia constante de un profesor de apoyo en las aulas, algo que se plantea adaptar en Xanceda, especialmente dentro de la sección bilingüe y el nuevo programa plurilingüe que comenzará en primaria.

«Queremos que en materias como matemáticas o inglés haya un profesor extra de apoyo, alguien con nivel B2 en inglés que pueda colaborar activamente con la profesora titular», apunta la coordinadora.

El equipo de trabajo del proyecto en el rincón Erasmus del centro.
El equipo de trabajo del proyecto en el rincón Erasmus del centro.

El centro, que cuenta con 177 alumnos entre infantil, primaria y secundaria y 30 docentes, forma parte del ámbito rural gallego y comparte con otros CPI de la zona, como el de Boimorto o Pontecarreira, problemáticas como el absentismo y el abandono escolar. «En segundo de la ESO tenemos el mayor índice de abandono. Algunos alumnos no pueden continuar con los estudios, o bien por motivos económicos o por falta de motivación. Queremos revertir esa situación a través de estas experiencias transformadoras, con experiencias en los viajes y en el centro, después», explica la coordinadora del proyecto, que reconoce que «en la zona rural no existen las mismas posibilidades que en las ciudades». «El rural todavía está marginado en ese aspecto», estima.

Como próximo paso, el CPI de Xanceda solicitará una acreditación Erasmus, que permitiría al centro acceder a más fondos y consolidar una línea de internacionalización permanente para toda la comunidad educativa. El plazo para solicitar esta acreditación finaliza el próximo 1 de octubre.